Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Negocios

Trii entra a Perú con su propuesta de compra y venta de acciones desde el celular

El CEO y cofundador de Trii, Esteban Peñaloza, explicó a Forbes que sus usuarios en Perú podrán comprar y vender acciones a través de la Bolsa de Valores de Lima.

Publicado

on

Trii entra a Perú con su propuesta de compra y venta de acciones desde el celular
Esteban Peñaloza, cofundador y CEO de Trii. Foto: Diana Rey Melo / Forbes.

La plataforma de origen colombiano, Trii, ha activado en Perú su aplicación móvil que permite comprar y vender acciones en el mercado bursátil. En este caso, ofrecerán a sus usuarios peruanos acciones nacionales, internacionales y ETF a través de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

A fin de poder concretar esta expansión, la compañía cerró una alianza con Kallpa SAB, una sociedad agente de bolsa que les permitirá ajustarse a la regulación local.

Lee también: Lanzan el primer índice de sostenibilidad en la Bolsa de Valores de Lima

“Desde que pensamos en Trii, lo vimos como una solución regional que le permita a millones de personas progresar financieramente, cumpliendo anhelos y metas. Lanzar Perú es un sueño para el equipo de Trii”, comentó a Forbes el cofundador y CEO Trii, Esteban Peñaloza. “Es una solución regulada, patriota y barata. Va a ayudar a millones de peruanos a invertir y progresar en su país”, añadió.

Detalles de la plataforma

En esta aplicación, que también está tramitando su ingreso a Chile, los usuarios tendrán la autonomía de gestionar su portafolio en el momento que deseen. Esto incluye depósitos, compra y venta de acciones y retiros. Ello, según la compañía, les permitirá ahorrar costos de operadores y terceros. La firma colombiana también indica que los ayudará a evitar costos de administración y pagar comisiones bajas (S/10 por operación).

Durante su prelanzamiento en Perú, Peñaloza señala que la plataforma tuvo una lista de espera en la que se registraron más de 1.000 personas. Ellas —asegura— fueron las primeras en probar el funcionamiento de la app en el país sudamericano y tuvieron beneficios exclusivos para sus inversiones.

Publicidad

Mira también: Bolsas de valores de Colombia, Perú y Chile acordaron su integración

“Esperamos captar 40.000 cuentas nuevas en los primeros 12 meses, lo cual significaría incrementar en 10% el número de inversionistas inscritos en Cavali (el Registro Central de Valores y Liquidaciones)”, señaló Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB. Esta empresa fue una de las cinco sociedades agentes de bolsa que mayor número de operaciones registró en la BVL durante 2021. “Con el lanzamiento de esta nueva app, esperamos subir y figurar entre los tres primeros en 2022”, añade Arispe.

Siga todas las noticias de economía y negocios en Forbes Perú

Publicidad