Negocios
Amazon en Sudáfrica: paralizan la construcción de una sede y un almacén en tierra indígena
Una jueza sudafricana dijo que no se tuvieron en cuenta los derechos de las dos comunidades indígenas implicadas en el proyecto.

La Justicia sudafricana ha ordenado paralizar la construcción de un gran proyecto urbanístico en Ciudad del Cabo que tenía como principal núcleo una sede y almacén de la compañía Amazon, por estar sobre terreno sagrado para las comunidades khoi y san (grupos étnicos indígenas originarios de Sudáfrica).
Según divulgó este domingo la prensa local, la jueza sudafricana Patricia Goliath ordenó la paralización del proyecto al entender que antes de emprender el proyecto no se tuvieron en cuenta los derechos de las comunidades implicadas.
Argumentos del fallo
“Este asunto, en última instancia, concierne a los derechos de los pueblos indígenas. El hecho de que el proyecto tenga beneficios sustanciales económicos, de infraestructuras y públicos no puede anteponerse a los derechos fundamentales de los pueblos de las primeras naciones”, señaló la magistrada en su veredicto, emitido el viernes pero divulgado hoy por medios como el portal IOL.
Lea también: Amazon cierra el acuerdo para comprar estudio cinematográfico MGM
Goliath puntualizó, sin embargo, que el suyo no es un dictamen en contra del proyecto en sí, sino una medida que atiende a la necesidad de consultar a los khoi y san apropiadamente.
Valor cultural del terreno
El emplazamiento elegido para este proyecto -valorado en 4.500 millones de rands (unos 272 millones de euros)- en el distrito de Observatory en Ciudad del Cabo (suroeste de Sudáfrica) arrastra polémica desde su anuncio.
Según las comunidades khoi y san, el terreno -propiedad actualmente del fideicomiso Liesbeek Leisure Properties- es uno de los pocos sitios que quedan sin urbanizar de los antiguos pastos que usaban sus antepasados en el verano y es un lugar en el que aún se realizan ceremonias y reuniones relacionadas con su tradición ancestral.
EFE
Siga todas las noticias de economía y finanzas en Forbes Perú