Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Negocios

Las tecnológicas encabezaron la lista de las empresas en EE.UU. con más recortes de empleo en diciembre

El ritmo de despidos previsto en diciembre fue muy superior a los 19.052 recortes anunciados el año pasado. Las empresas tecnológicas se llevaron la peor parte.

Publicado

on

Las tecnológicas, a la cabeza de las empresas con más recortes de empleo en diciembre
Fotocomposición propia.

Las empresas tecnológicas estadounidenses dominaron el número de recortes de empleo anunciados en diciembre, ya que algunos empresarios redujeron sus plantillas para prepararse ante la perspectiva de tiempos económicos difíciles que se avecinan.

Según el último informe sobre recortes de empleo de la empresa Challenger, Gray & Christmas, Inc., publicado el jueves, los empresarios estadounidenses anunciaron la supresión de 43.651 puestos de trabajo en el último mes de 2022, un 43% menos que el número de recortes anunciados en noviembre.

Mire también: Amazon dice que los recortes de empleo superarán los 18.000 puestos

El ritmo de despidos previsto en diciembre fue muy superior a los 19.052 recortes anunciados en diciembre de 2021, según el informe. Para todo el año 2022, se prevén 363.824 despidos, un 13% más que en 2021.

Las empresas tecnológicas, que se han enfrentado a retos cada vez mayores y a la caída de las cotizaciones bursátiles, se llevaron la peor parte de los recortes de empleo previstos en diciembre, con 16.193 despidos. El informe señala que las empresas tecnológicas lideran los recortes de empleo anunciados para todo 2022, con 97.171 despidos previstos. Esto supone un aumento del 649% con respecto a 2021.

Presiones en la economía

Los despidos se están produciendo en una economía en la que el crecimiento general del empleo se ha mantenido fuerte y el desempleo, que se situó en el 3,7% en noviembre, está en un nivel históricamente bajo.

Publicidad

Mire también: Apple cae abruptamente: ahora vale menos de US$2 billones en el mercado bursátil

Frente a esta fortaleza, la Reserva Federal prevé que el desempleo aumente en 2023, mientras sigue subiendo las tasas a corto plazo para reducir algunas de las mayores presiones inflacionarias en décadas. Existe un temor generalizado a que la senda emprendida por la Reserva Federal lleve a la economía a una recesión.

“La economía en general sigue creando empleo, aunque los empresarios parecen estar planificando activamente una recesión. La contratación se ha ralentizado a medida que las empresas adoptan un enfoque cauteloso de cara a 2023”, declaró Andrew Challenger, vicepresidente senior de la firma de empleo.

Está previsto que el Gobierno informe sobre los niveles de contratación de diciembre el viernes. A medida que se acerca esa fecha, ha habido noticias dispares sobre el mercado laboral.

Mira también: Este peruano creó una empresa de marcas de belleza con propósito que cotiza en Nasdaq y quiere conquistar el mundo

El miércoles, Salesforce Inc. dijo que planeaba recortar su plantilla en un 10%, alegando la ralentización de la economía. Pero en un informe gubernamental del miércoles, las ofertas de empleo, algo que ha sido observado de cerca por la Reserva Federal, se redujeron por debajo de lo esperado en noviembre.

Publicidad

Reuters

Descargue la última edición de la revista de Forbes Perú forma gratuita en este link.

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad