Negocios
La inversión en publicidad digital en Perú superó los US$260 millones en el 2022
El estudio realizado por IAB Perú y PwC reporta que la inversión digital creció un 5% el año pasado. La inversión en Social Media Ads sumó US$120 millones.

Este 2023, la inversión en publicidad digital en Perú sumó US$262 millones, lo cual representó un crecimiento de 5% en comparación con el 2021, según reportó un estudio del IAB Perú que contó con una metodología de procesamiento de datos utilizada por PwC.
La mayor inversión se registró en Social Media Ads —con US$120 millones y un crecimiento del 5%—, seguida por el avance en Search SEM (+40%) que contrarrestó la caída de inversión en display/banners (-28%). Asimismo, la inversión en compra programática creció a mayor ritmo que la no programática durante el 2022, logrando un incremento del 15% respecto al 2021, aunque todavía no logra alcanzar los niveles del 2020.
Mire también: De los likes a la rentabilidad: así ha crecido la inversión de las empresas en influencers en Perú
Respecto a la inversión por canal, la inversión en Mobile, viene ganando importancia en los últimos cinco años en el país por el incremento en el uso de los dispositivos móviles y logró un crecimiento de 11% en el 2022 con respecto al año anterior. Mientras tanto, Desktop siguió contrayéndose.
Otra conclusión, es que los anunciantes han apostado por el modelo de Branding (CPM, CPV) como estrategia para el posicionamiento de sus marcas, de acuerdo al reporte. Es así que la inversión en este modelo alcanzó un incremento de 24% a comparación del 2021 y concentra el 45% de la inversión total.
Respecto a la inversión por industria, Telecomunicaciones permanece como la categoría líder pese a una reducción de su inversión de 21% frente al 2021. Banca y Finanzas y Consumo Masivo se mantienen fuertes concentrando el 19% de la inversión cada uno. Educación es de las categorías con mayor crecimiento en el 2022 con un aumento de 67% respecto al 2021.
Inversión en publicidad digital repuntará este 2023
Para la directora ejecutiva de IAB Perú, Beatriz Hernández, los resultado del estudio son una demostración de optimismo para la industria publicitaria digital en el país.
“En base a los datos que arrojan el estudio, el crecimiento del digital es acorde con las expectativas de crecimiento de la región para los próximos años. Se estima que Latinoamérica será la región de más rápido crecimiento del mundo en inversión en publicidad digital, superando la marca de US$20.000 millones el 2022”, dijo Hernández.
También: Google deja atrás las “cookies” y le impone nuevos desafíos a la publicidad
En cuanto al Perú, la directora ejecutiva de IAB Perú señaló que si bien este año el crecimiento ha sido de un dígito “la tendencia se corrigió en el último trimestre del año 2022, y para el 2023 las estimaciones anuncian que será de dos dígitos”.
Tendencias para la publicidad digital
La publicidad digital evoluciona de la mano de la tecnología y las tendencias de consumo. En el estudio de Inversión Publicitaria en Perú 2022 se detallan cinco tendencias importantes para lograr madurez en sus asociados.
- Privacidad de datos y un mundo sin cookies: En el 2024, Google eliminará las cookies de terceros. Ello, junto con el incremento de legislaciones de privacidad de datos, impulsa a una evolución de la publicidad digital y uso de inteligencia artificial.
- Plataformas alternativas: El mercado está evolucionando y se están creando alternativas como el metaverso. Las empresas necesitan aprovechar el crecimiento de este mercado.
- La era de la TV conectada: El consumo de TV Conectada ha experimentado un crecimiento considerable en todo el mundo. En Latinoamérica al 2022, el 41% de la población digital consume este formato.
- Publicidad de corta duración: Los usuarios valoran la publicidad corta a través de nuevos formatos de video en plataformas sociales, ya que captan rápidamente su interés y requieren una menor demanda de atención. Los videos de corta duración se conviertan en el formato ideal para la publicidad digital, ya que el 15% de los espectadores deja de ver el video después de un minuto y el 75% lo deja después de dos minutos.
- Crecimiento del retail media: Este ha experimentado un crecimiento acelerado. Las empresas en Perú lo están incorporando dentro de su estrategia para llegar de forma efectiva al consumidor digital. Según NielsenIQ, el mercado mundial de retail media crecerá un 80% en el 2022 en comparación con el 2021.
- Las redes sociales siguen liderando: YouTube, Facebook, Instagram y LinkedIn representan entre 60% y 80% del uso de las redes sociales de la población en Latinoamérica. Las empresas están apostando por la publicidad en dichas redes debido a que existe una gran penetración de estas en la población. Por ello, estas no solo se están enfocando en publicidad en la misma red social, sino están incluyendo a los creadores de contenido para anuncios orgánicos y reales
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News