Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Actualidad

Ejecutivo designa a su quinto ministro de Agricultura en menos de un año

El nuevo titular del Minagri, Andrés Alencastre, fue parte del equipo técnico de la campaña de Castillo durante las elecciones del año pasado.

Publicado

on

Presidente de Perú nombra quinto ministro de Agricultura en menos de un año
Foto: Twitter

El presidente Pedro Castillo nombró este lunes al economista Andrés Alencastre como su nuevo ministro de Desarrollo Agrario y Riego, el quinto funcionario que ocupa ese despacho en menos de un año de gestión del actual régimen.

Alencastre reemplazó al parlamentario andino Javier Arce, quien dimitió este domingo, tan solo dos semanas después de asumir el cargo y luego de que medios locales informaran que estuvo en prisión y tiene otras investigaciones vigentes.

Mira también: El transporte público gratuito gana terreno en Europa

Se trata del quinto ministro del sector desde que Castillo asumió la jefatura de Estado, el pasado 28 de julio. Antes, ya ocuparon esa cartera Víctor Maita, Alberto Ramos y Óscar Zea, quien fue el antecesor de Arce.

Perfil del nuevo ministro

Alencastre fue parte del equipo técnico de la campaña de Castillo durante las elecciones del año pasado y juró este lunes como ministro en una breve ceremonia celebrada en el Palacio de Gobierno de Lima.

Graduado en la Universidad Nacional Agraria “La Molina”, de Lima, es especialista en gestión ambiental y de conflictos sociales vinculados con actividades extractivas, planificación de territorio y desarrollo, así como en uso de agua, entre otros temas.

Publicidad

Mira también: Chile: Convención Constitucional aprueba la norma que impide la reelección de Boric

Su antecesor renunció de manera irrevocable este fin semana argumentando “motivos de índole personales”, días después de que un programa de televisión revelara que no había informado en su declaración jurada que estuvo en prisión por la presunta comisión del delito de usurpación de funciones.

Arce admitió la semana pasada que sí estuvo en prisión, pero sostuvo que fue por una “omisión administrativa” y no un delito, y que en 1996 recibió una “sentencia absolutoria”.

También aceptó que tiene otras denuncias que, según dijo, se presentaron entre 1995 y 1997, y que consideró que están vigentes por un probable “error” de sus abogados.

EFE

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad
Publicidad