Actualidad
La fauna mundial está más amenazada de lo que se cree, según un estudio
Los científicos evaluaron 147.000 plantas y animales. Encontraron que entre las especies infravaloradas (sobre las que hay pocos datos) están el depredador dentado del océano, la orca, junto con el armadillo rosado de Argentina y casi 200 especies de murciélagos. Uno de los hallazgos más alarmantes es que el 85% de los anfibios infravalorados está amenazado.

La vida salvaje del mundo puede estar en más problemas de los que los científicos han informado hasta ahora, según sugiere una nueva investigación publicada el jueves.
Aunque los científicos han evaluado la situación de más de 147.000 plantas y animales, hay miles de especies que se consideran demasiado “deficientes en cuanto a datos” para una evaluación completa. Por ello, esas especies no se han incluido en la lista de especies amenazadas o en peligro, que actualiza cada año la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Entre esas especies infravaloradas están el depredador dentado del océano, la orca, junto con el armadillo rosado de Argentina y casi 200 especies de murciélagos de todo el mundo.
Lea también: Megasequía por cambio climático y deforestación se agravarán en Latinoamérica
Pero en algunos casos, la propia falta de datos es una señal de alarma, ya que sugiere que la especie puede ser difícil de encontrar porque su población ha disminuido, según un equipo de científicos internacionales que utilizó datos sobre las condiciones ambientales y las amenazas humanas para trazar patrones de amenaza de extinción entre las especies evaluadas.
Más de la mitad de especies infravaloradas en peligro de extinción
El equipo examinó entonces las 7.699 especies infravaloradas y calculó que alrededor del 56% se enfrentaban a condiciones que probablemente las ponían también en peligro de extinción, según el estudio, publicado en la revista Communications Biology.
Esto supone casi el doble del 28% de las especies mundiales clasificadas como “amenazadas ” por la UICN.
Además: El FMI creó un fondo para luchar contra desafíos como el cambio climático y las pandemias
Hay millones más de especies de plantas y animales que nunca han sido examinadas por la UICN, y los científicos estiman que alrededor de un millón de ellas están en peligro de extinción, según un informe de 2019 de la Plataforma Intergubernamental Científico-Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas de la ONU.
Especies sin datos a la fecha
De las plantas y animales en peligro de extinción con “falta de datos”, muchas “son especies de pequeño tamaño en lugares remotos”, con muchas en África central, Madagascar y el sur de Asia, dijo el autor del estudio Jan Borgelt, un ecologista de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología.
El estado de la naturaleza “podría ser peor de lo que creemos si estas predicciones se cumplen”, dijo.
Le puede interesar: ONU: pobreza aumentará en la medida que el cambio climático afecte la oferta de alimentos
La peor situación es probablemente la de los anfibios infravalorados, ya que se calcula que un 85% están amenazados, según el estudio.
Las especies clasificadas por la UICN como amenazadas o en peligro suelen ser objeto de protección por parte de los gobiernos nacionales.
Reuters
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News