Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Actualidad

Chile: renunció Lucía Dammert, la jefa de los asesores políticos de Boric

La socióloga tenía “desavenencias profundas” con el círculo más cercano a Boric, según medios locales chilenos.

Publicado

el

Chile: renunció Lucía Dammert, la jefa de los asesores políticos de Boric
La socióloga y exjefa de asesores del presidente Gabriel Boric, Lucía Dammert. Foto: Twitter / @LuciaDammer.

La jefa del equipo de asesores del presidente Gabriel Boric, Lucía Dammert, renunció a su cargo este jueves tras siete meses al frente del denominado “Segundo Piso” de La Moneda, donde coordinó los lineamientos del Ejecutivo en materia de estrategia, contenidos y seguimiento de las políticas de Gobierno.

En un comunicado de prensa, el palacio presidencial de La Moneda agradeció a la socióloga chileno-peruana “por su rol en la campaña presidencial, como también por estos meses en el Gobierno; funciones que cumplió con gran dedicación y profesionalismo”.

Lee también: Congreso autoriza el viaje de Castillo a la Asamblea de la ONU

En su lugar asumió la jefatura de asesores Miguel Crispi Serrano, exdiputado de Revolución Democrática (centroizquierda) y subsecretario de Desarrollo Regional.

Según medios locales, su paso al costado se debe a “desavenencias profundas” con el círculo más cercano al presidente, en especial con su jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía. También habrían influido algunas diferencias con la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. Además, según los medios locales, su figura se había “debilitado” tras el cambio de gabinete del 6 de septiembre, con la llegada de sectores más moderados al Gobierno de Boric.

La experiencia de Dammert

Hija de Manuel Dammert, exdiputado y excongresista de la izquierda peruana, Lucía Dammert es socióloga titulada por la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) en 1995, y doctora en Ciencia Política en la Universidad de Leiden, en Holanda.

Publicidad

Con una destacada trayectoria académica y como consultora en materias de seguridad trabajó en el segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018), como asesora del Ministerio del Interior.

Además: Perú: inversión sostenible ascendió a US$4.800 millones en 2021, según informe

Ha trabajado como consultora para los Gobiernos de México, Perú y Argentina y para la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otras plataformas y organismos regionales.

En su entrada al equipo de Boric fue clave su rol durante la segunda vuelta presidencial, cuando el entonces candidato de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad decidió dar a su campaña un mayor enfoque en materia de seguridad, tras haber identificado este tema como una de las debilidades de la primera vuelta.

EFE

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad
Publicidad