Actualidad
El Gobierno francés cuestiona las polémicas declaraciones del CEO de Total sobre su salario
En medio de huelgas en varias refinerías francesas, el CEO de la petrolera TotalEnergies, Patrick Pouyanné, explicó en redes sociales por qué su sueldo había aumentado 52 % el año pasado. La aclaración ha despertado múltiples reacciones en el gobierno y la sociedad.

El Gobierno francés afeó hoy la actitud del CEO de la petrolera TotalEnergies, Patrick Pouyanné, quien, en medio de las tensas negociaciones con los sindicatos por la huelga en varias refinerías, desveló su millonario salario y aseguró que ganaba menos que sus pares de otras empresas similares de Europa y EE.UU.
“Prefiero que Patrick Pouyanné trabaje sin descanso para encontrar un acuerdo mayoritario con sus asalariados para que los franceses puedan disponer de carburante y tengan una vida tranquila” antes que hablar de su salario, dijo el portavoz del Ejecutivo, Olivier Véran, en unas declaraciones al término del Consejo de Ministros.
Francia sufre desde el 27 de septiembre una huelga en varias refinerías y depósitos de combustible (sobre todo de Total) que ha dejado a millones de automovilistas con problemas de abastecimiento.
Los huelguistas exigen a TotalEnergies que comparta sus descomunales beneficios por el alza del precio del petróleo por culpa de la invasión rusa en Ucrania.
Le puede interesar: “El que muere rico, muere en desgracia”: la postura del CEO de Nubank sobre la filantropía
Poco dado a declaraciones públicas, Pouyanné decidió salir en redes sociales para explicar porqué su salario había aumentado un 52 % el año pasado. Mostrando un gráfico de sus emolumentos desde 2017, aclaró que sus ganancias han sido constantes, alrededor de los 6 millones de euros anuales, excepto en 2020, cuando cayeron a los 4 millones.
“Estoy cansado de que me digan que me he subido el salario un 52 %. Desde 2017 he ganado lo mismo, excepto en 2020, cuando, voluntariamente, disminuí mi salario y tenía menos derecho a incentivos porque el grupo había ganado menos que lo previsto”, anotó Pouyanné.
Ironía y debate público
Las declaraciones del CEO sentaron muy mal en Francia y parte de la izquierda tiró de la ironía, como el diputado de la Francia Insumisa (LFI), François Ruffin: “Todo mi apoyo (a Pouyanné) por haber sobrevivido en 2020 con 3.918.263 euros, es decir 2.545 veces el salario mínimo. Se trata de muy poco dinero si la empresa no paga además ningún impuesto de sociedades en Francia”.
No se pierda: ¿Cómo deben hablar los CEO ante los casos de acoso sexual?
Esta polémica se unió a la que generó el consejero delegado del gigante automovilístico Stellantis, Carlos Tavares, quien recibió 19 millones de euros a cuenta del ejercicio 2021, algo que fue calificado como “chocante” por el presidente Emmanuel Macron.
En una entrevista ayer a la radio pública France Info, Tavares se esforzó en explicar que un 90 % de su remuneración es variable y depende de los resultados de la empresa.
El portugués Tavares añadió que la compensación que recibe es el resultado de “un contrato entre la empresa y el asalariado que soy”, lo que le generó críticas de sindicalistas y políticos.
EFE
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News