Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Actualidad

El Congreso decidirá este viernes si reconsidera posible el adelanto de elecciones

Los legisladores analizarán un nuevo proyecto de adelanto de elecciones. Este último es uno de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales que tienen lugar en Perú desde diciembre pasado.

Publicado

el

Congreso de Perú ratifica decisión de analizar posible adelanto de elecciones
Foto: Andina

El pleno del Congreso de Perú votará este viernes un pedido para que reconsidere su decisión de analizar un nuevo proyecto para adelantar las elecciones generales en el país, una de las exigencias de las manifestaciones antigubernamentales que empezaron en diciembre pasado y han dejado 70 muertos.

La convocatoria a esta primera sesión plenaria de la nueva legislatura fue anunciada por el presidente del Congreso, José Williams, ante la Junta de Portavoces, informó el Legislativo.

Al respecto, Williams llamó este jueves a “la reflexión” a los legisladores de las diferentes bancadas para que tomen “la mejor decisión” cuando voten la reconsideración sobre el adelanto electoral.

Lea también: Fiscalía ve que Castillo puede ser condenado a 31 años por corrupción

“El día viernes vamos a hacer la reconsideración que se tiene que votar con el objeto de poder definir para cuando podía ser el adelanto”, indicó.

El Congreso aprobó el pasado 17 de febrero, en el último día de la anterior legislatura, que la Comisión de Constitución pueda elaborar un nuevo proyecto de adelanto de elecciones para su evaluación por el pleno.

Publicidad

Sin embargo, el presidente de ese grupo de trabajo, el fujimorista Hernando Guerra García, anunció poco después que el legislador Jorge Montoya, del partido ultraconservador Renovación Popular, planteó una reconsideración de esa votación.

Tras eso, el parlamentario fujimorista acusó a la “derecha radical” de obstruir la posibilidad de volver a debatir el adelanto de elecciones generales en la legislatura que terminó ese mismo día.

Le puede interesar: Fiscalía allana sede de la Federación Peruana de Fútbol en investigación por corrupción

El 20 de febrero, Williams justificó su decisión de no someter de inmediato a votación el pedido de Montoya porque consideró que los congresistas debían tener “un tiempo de meditación” para “analizar con calma” si aprueban un adelanto de las elecciones generales.

“No se votó la reconsideración porque considero que es necesario que haya un tiempo de meditación, que los congresistas piensen bien en el asunto, y que no nos apresuremos con un proyecto (de elecciones) al 2023, al 2024 o al 2026. Creo que una calma es conveniente para poder analizar bien las cosas”, declaró.

El adelanto de elecciones es uno de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales, pero el Congreso no se ha puesto de acuerdo para aprobar las iniciativas que planteaban comicios para 2023 o 2024, dos de ellas propuestas por el Ejecutivo y otras dos por bancadas parlamentarias, entre ellas del fujimorismo.

Publicidad

EFE

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad