Actualidad
El Congreso ratificó su decisión de analizar un posible adelanto de elecciones
El debate sobre un posible adelanto de elecciones continuará en el Legislativo. La decisión llega luego de que este viernes el pleno rechazara la reconsideración del pedido de adelanto de comicios, una iniciativa impulsada por el congresista ultraconservador Jorge Montoya.

El pleno del Congreso de Perú ratificó este viernes su decisión de analizar nuevamente un posible adelanto de elecciones generales en el país, tras rechazar una pedido de reconsideración de esa medida, que adoptó al cierre de la anterior legislatura, el pasado 17 de febrero.
El pedido de reconsideración fue presentado por el legislador Jorge Montoya, del partido ultraconservador Renovación Popular, y recibió 63 votos en contra, 41 a favor y 3 abstenciones durante la primera sesión plenaria de la nueva legislatura.
Lea también: El 90 % de los peruanos desaprueba al Congreso y el 77 % a Boluarte, según sondeo
El adelanto electoral es uno de los principales reclamos de las protestas antigubernamentales que comenzaron en diciembre pasado en Perú, pero hasta el momento el Congreso no se ha puesto de acuerdo para aprobar iniciativas que planteaban comicios para 2023 o 2024, dos de ellas del Ejecutivo y otras dos de bancadas parlamentarias, entre ellas del fujimorismo.
Argumentos de Montoya
Durante la sustentación de su pedido de reconsideración, Montoya aseguró que el adelanto electoral no se podía revisar nuevamente y que el Congreso “pretende automutilarse” al plantear el término anticipado de sus funciones, para las que fue elegido en principio hasta julio de 2026.
El legislador también sostuvo que existe una “campaña sistemática contra el Congreso” e insistió en que un adelanto de elecciones es “atentar contra la seguridad jurídica” y que los legisladores no están sometidos a mandato imperativo y su cargo es irrenunciable.
Este jueves, el presidente del Congreso, José Williams, había llamado a “la reflexión” a los legisladores de las diferentes bancadas para que tomen “la mejor decisión” cuando voten la reconsideración sobre el adelanto electoral.
El Congreso aprobó el pasado 17 de febrero, en el último día de la anterior legislatura, que la Comisión de Constitución elabore un nuevo proyecto de adelanto de elecciones para su evaluación por el pleno.
Además: Adelanto de elecciones: fujimorismo plantea nuevos comicios en diciembre de este año
Sin embargo, el presidente de ese grupo de trabajo, el fujimorista Hernando Guerra García, anunció poco después que el legislador Montoya había planteó una reconsideración de esa votación.
Tras eso, el parlamentario fujimorista acusó a la “derecha radical” de obstruir la posibilidad de volver a debatir el adelanto de elecciones generales en la legislatura que terminó ese mismo día.
El 20 de febrero, Williams justificó su decisión de no someter de inmediato a votación el pedido de Montoya porque consideró que los congresistas debían tener “un tiempo de meditación” para “analizar con calma” si aprueban un adelanto de las elecciones generales.
“Considero que es necesario que haya un tiempo de meditación, que los congresistas piensen bien en el asunto, y que no nos apresuremos con un proyecto (de elecciones) al 2023, al 2024 o al 2026. Creo que una calma es conveniente para poder analizar bien las cosas”, declaró.
EFE
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News