Actualidad
Ministro del Interior sobre gases lacrimógenos a mujeres aymaras: “Nuestros policías probablemente se anticiparon”
El pasado 2 de marzo, un grupo de policías lanzó gases lacrimógenos a mujeres aymaras que cargaban menores de edad en sus espaldas, durante manifestaciones antigubernamentales en el centro de Lima. Romero confirmó que asistirá al Congreso este jueves para responder a las interpelaciones en su contra.

El ministro del Interior, Vicente Romero, pidió perdón este lunes por la actuación “individualizada” de un grupo de policías que lanzó gas lacrimógeno a mujeres aymaras que participaban, con niños, en una protesta antigubernamental en Lima e informó que los agentes han sido apartados de sus cargos.
“Primero, pedir disculpas por el accionar individualizado de alguno de ellos (policías). Efectivamente, todos hemos sido testigos de la forma como han intervenido, pero también acá hay una responsabilidad de llevar a criaturas, a bebés, a estas marchas o protestas sociales”, señaló el ministro.
En declaraciones a los medios de comunicación tras presentar los resultados de un megaoperativo policial, Romero indicó que los agentes responsables de estos actos suspendidos, mientras se investiga el caso.
No se pierda: Nuestra Revista | Forbes Perú presenta una edición dedicada a las oportunidades que tienen los negocios en 2023
“Tenemos que reconocer que nuestros policías probablemente se anticiparon. Ya en estos momentos, el señor jefe de la región (Lima) de la Policía ha tomado la decisión de separarlos de la unidad a la que pertenecían, en cuanto está en desarrollo ya la investigación administrativa disciplinaria para darnos alguna repuesta”, sostuvo.
Protestas en el centro limeño
El caso se produjo el pasado 2 de marzo en las inmediaciones de la plaza San Martín, en el céntrico histórico de Lima, donde agentes policiales dispararon bombas lacrimógenas contra un grupo de mujeres aymaras que cargaban, en las espaldas, a menores de edad en sus tradicionales mantas coloridas, denominadas llicllas.
Las mujeres habían llegado a la capital, procedentes de la sureña región de Puno, epicentro del estallido social peruano, para protestar contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y pedir un adelanto electoral, la covocatoria a una asamblea constituyente y el cierre del Congreso.
Además: Suben a dos los militares fallecidos tras intentar cruzar río en Puno
En otro momento, Romero confirmó que acudirá el jueves que viene al Congreso para responder a los tres interpelaciones que presentaron los parlamentarios en su contra, entre los que destaca la polémica intervención policial a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, en enero pasado.
“Es mi deber como ciudadano y como ministro del Interior acudir cuantas veces sea llamado al Congreso a rendir cuentas. Creo que es parte de la democracia, que toda la población se interese por lo que realmente hace el sector Interior. Responderemos a todas las preguntas que nos han planteado y, especialmente, al tema de la Universidad San Marcos”, dijo.
Recalcó, sin embargo, que “la intervención estuvo dentro del respeto a los derechos humanos y, por supuesto, no hubo un solo herido”.
EFE