Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Brand Voice

Universidad Norbert Wiener firma alianza con Arizona State University para potenciar su modelo educativo

A través de esta alianza, la Wiener enriquece con contenidos ASU sus planes de estudio, para brindar una educación de clase mundial desde el Perú.

Publicado

on

Universidad Norbert Wiener firma alianza con Arizona State University para potenciar su modelo educativo

La gestión comenzó en 2022. La calificada y reconocida por ocho años consecutivos como la casa de estudios líder en innovación de Estados Unidos, Arizona State University (ASU), decidió realizar una evaluación y selección de las universidades privadas

peruanas. ¿Cuál fue el resultado? En Arizona State University llegaron a la conclusión de que la Universidad Norbert Wiener (UNW) cumplía con requisitos clave. Desde el 2000, cuando la UNW fue la primera universidad en Perú y Latinoamérica en obtener la certificación ISO 9001, hasta hoy, cuando figura en los principales rankings académicos y corporativos –figuró en el top 15 de Perú de acuerdo con AméricaEconomía y Merco Talento– y de producción científica –top 12 en Scopus-. A ello se suma, además, su exponencial crecimiento en los últimos años.

Lee también: Análisis | Nueva ley del teletrabajo: ¿Cuán atractiva será su aplicación en las empresas con el nuevo reglamento?

Así se logró firmar una alianza sin precedentes con ASU, la cual busca renovar la educación superior peruana y abrir nuevas puertas para que sus estudiantes puedan adquirir las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de un mundo competitivo y cambiante, impulsando el talento nacional. Todo esto, bajo la gestión de Olga Horna, gerente general de Universidad Wiener y Líder Empresarial del Cambio 2023.

“ASU y nosotros compartimos los mismos sueños de llevar una educación de calidad a todos los jóvenes que lo requieran. Hoy, entonces, nuestra universidad es la primera y única universidad peruana en firmar una alianza con Arizona State University, lo que suma el expertise de innovaciónde esta prestigiosa universidad estadounidense a nuestro servicio educativo de calidad”, señala Horna.

Y es que, a través de esta gestión, la Universidad Wiener pasa a formar parte de Cintana Alliance, una red educativa internacional integrada por recintos de educación superior de Latinoamérica, Norteamérica, Asia, Europa y África, donde la calidad e innovación son los pilares para la educación de clase mundial. Ello, a su vez, potencia la internacionalización e investigación en entre las entidades educativas que integran la red. “A lo largo de su trayectoria de 26 años en la educación superior, la UNW ha trabajado para aumentar su posición nacional e internacional”, afirma Douglas Becker, presidente y fundador de Cintana Education. “Damos una cálida bienvenida a la Universidad Norbert Wiener a la Alianza ASU-Cintana y esperamos apoyar la transición de la institución para convertirse en una de las mejores universidades de Perú”.

Olga Horna, gerente general de Universidad Wiener y Líder Empresarial del Cambio 2023. Foto: Universidad Norbert Wiener.

EL POTENCIAL DE LA ALIANZA

En concreto, el enriquecimiento de las mallas curriculares con contenidos de ASU es ya una realidad, confirma Olga Horna. “Gradualmente, se incorporarán más y más beneficios para todas las carreras. Cabe destacar que, desde el inicio del semestre, nuestra comunidad académica tendrá acceso a toda la plataforma de cursos y programas en línea que ofrece ASU”, dice Olga Horna, gerente general de Universidad Wiener y Líder Empresarial del Cambio 2023. La asociación potencia el plan de estudios de la UNW, la capacitación bilingüe y la experiencia de docentes. Además, dicha alianza brindará programas de excelencia y actualizados acordes a las tendencias globales.

Este acuerdo también facilita que docentes y estudiantes disfruten de experiencias en el campus de Arizona State University, como intercambios, pasantías y especializaciones. Los beneficios de esta alianza son evidentes y continúan. “Nuestro objetivo primordial es que nuestros estudiantes se desarrollen en un ambiente competitivo y de posibilidades infinitas para que, cuando sean egresados, gocen de una alta empleabilidad precisamente por su perfil competitivo y global, requisito muy importante para el mercado laboral”, asegura Horna.

Revisa: Estas soluciones tecnológicas prometen revolucionar la educación en 2023

Publicidad

FUERTE LIDERAZGO

Cabe mencionar que, con nueve años como gerenta general de la Wiener, Olga Horna ha logrado consolidar su gestión al punto de ser elegida, entre un grupo de 200 candidatos, una de las 19 Líderes Empresariales del Cambio (LEC) 2023. Este reconocimiento se concretó a través de la entrega del premio LEC, galardón entregado por EY y El Comercio con el apoyo de la Asociación de Bancos de Perú (Asbanc). La distinción tiene por objetivo reconocer y destacar a hombres y mujeres que estén contribuyendo al desarrollo y el crecimiento local.

“Como institución educativa, este 2023 nos habíamos propuesto dimensionar y comunicar nuestro impacto en la sociedad como universidad sostenible y socialmente responsable. Coincidentemente, hace un mes fui elegida Líder Empresarial del Cambio, una distinción que, por supuesto, me llena de satisfacción, pero que es, sobre todo, un gran honor y compromiso con todos los integrantes de nuestra comunidad educativa y con nuestro amado Perú”, enfatiza Horna. “Estoy consciente, sin embargo, de que la nueva Universidad Norbert Wiener, potenciada por Arizona State University es el resultado natural de nuestro trabajo. Es una evidencia de que hemos llevado desde siempre la calidad en nuestro ADN y que hoy más que nunca estamos enfocados en nuestro propósito superior: transformar vidas a través de la educación”, concluye.

Contenido auspiciado

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad