Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Brand Voice

Great Place To Work |Compartamos Financiera: “Buscamos que nuestros colaboradores y colaboradoras se conviertan en líderes inspiradores”

La entidad microfinanciera, reconocida por Great Place To Work como uno de los mejores lugares para trabajar en el país, promueve un modelo interno de liderazgo basado en el servicio, denominado “Serviazgo”. Además, en el marco de su oferta integral de Bienestar conocida como FISSEP, ha implementado un paquete de 60 beneficios adicionales a los establecidos por ley. Estos están orientados a otorgar flexibilidad y apoyo a sus colaboradores y a sus familias.

Publicado

el

Great Place To Work |Compartamos Financiera: “Buscamos que nuestros colaboradores y colaboradoras se conviertan en líderes inspiradores”
Rossina Castagnola, gerente central de Personas y Filosofía de Compartamos Financiera. Foto: Karen Candiotti / Forbes Perú.

Poner a la persona en el centro de todas las acciones y decisiones de la compañía es eje fundamental de nuestra Filosofía y es clave para impulsar un buen clima laboral entre los colaboradores, para que estos se puedan desarrollar, asegura Rossina Castagnola, gerente central de Personas y Filosofía de Compartamos Financiera.

“Nos ayuda a promover un ambiente en el que ellos puedan desarrollarse plenamente y lograr impulsar sus sueños tal como lo hace nuestra organización. [En el caso de Compartamos Financiera] buscamos que todos nuestros colaboradores y colaboradoras se conviertan en líderes inspiradores que desarrollen su ‘Serviazgo’, nuestro modelo interno de liderazgo basado en el servicio”, comenta Castagnola.

Revisa: Exclusivo | Ranking Great Place to Work: estos son los mejores lugares para trabajar en Perú

Esta visión ha llevado a la entidad financiera a ser reconocida en el ranking “Los mejores lugares para trabajar de este 2023”, elaborado por Great Place To Work Perú (GPTW). De hecho, por sexto año consecutivo, la entidad financiera está ubicada en el top 10 de la categoría de empresas con más de 1.000 colaboradores.

¿Cómo atraer y retener a los colaboradores?

Castagnola destaca que, para que sus colaboradores vivan un buen clima laboral, la empresa ha implementado la Oferta Integral de Bienestar (conocida como FISSEP), un paquete de 60 beneficios adicionales a los establecidos por las leyes laborales. El FISSEP considera distintas dimensiones, como la familiar, intelectual, salud física y emocional, social/servicio, espiritual y profesional. Entre las consideraciones que aborda el paquete figuran beneficios de paternidad y maternidad responsable, una línea de acompañamiento para asesoría especializada los 365 días del año para los colaboradores y sus familiares, la Escuela de Serviazgo, programas de voluntariado y convenios educativos.

“Este modelo lo va a vivir cada persona de manera distinta, de acuerdo con su realidad y a sus circunstancias. Tiene como objetivo lograr un crecimiento a nivel personal, que vaya en armonía con el entorno”, añade la gerenta de Compartamos Financiera.

Publicidad

Así, el objetivo del modelo FISSEP es brindar flexibilidad y facilidades a los colaboradores y sus familias. De esta manera, y en línea con su modelo de ‘Serviazgo’, se espera que sus líderes y lideresas puedan organizar y coordinar con sus equipos, conociendo y comprendiendo los contextos de vida de cada uno y hacer el trabajo lo más flexible posible. “Esto es lo que más valora el equipo”, destaca Castagnola.

Adicionalmente, la empresa también está enfocada en potenciar su estrategia de comunicación a todo nivel. Por ello, implementó su red social interna ‘Yo soy Compartamos’, cuya meta es tener una comunicación dinámica e interactiva con sus trabajadores; que principalmente pertenecen a la generación X. La organización también ha implementado herramientas de comunicación en cascada que permiten el alineamiento con su Filosofía y estrategia organizacional. Un ejemplo de ello, según Castagnola, son las reuniones de integración, que se dan de manera mensual y en donde se comparte virtual y presencialmente información relevante del negocio y de formación humana. Otro frente que ha priorizado la microfinanciera es la cercanía de las áreas de staff con el negocio para generar espacios de escucha y dar soluciones inmediatas a las necesidades que se presenten.

Además: Great Place To Work | DP World Perú revela cómo un puerto puede ser un gran lugar para trabajar

Así mismo, Compartamos Financiera desde sus orígenes impulsa la equidad, diversidad e inclusión con su producto pionero Crédito Grupal “Súper Mujer” enfocado en brindar oportunidades de desarrollo a las mujeres del país.  “En línea con ello, a nivel interno seguimos trabajando nuestra Estrategia de Diversidad e Inclusión – EDI, a través de la cual, promovemos y vigilamos que nuestras políticas y prácticas contribuyan a generar un ambiente inclusivo y respetuoso; así también ponemos los medios que están a nuestro alcance para que las personas, sin distinción alguna, logren su felicidad y realización”; recalca la ejecutiva de Compartamos Financiera.

El futuro de los talentos

Dentro de los retos y planes de la organización, Compartamos Financiera se ha trazado la meta de servir a más de un millón de personas este 2023. Asimismo, continuará desplegando su estrategia de sostenibilidad y responsabilidad social, gracias a la cual espera duplicar sus horas de voluntariado en las comunidades donde participan.

Para todo ello, destaca Castagnola, es necesario que el talento en la compañía siga creciendo manteniendo viva su filosofía. En esa línea, este año la empresa también seguirá desarrollando su marca empleadora y atrayendo el talento necesario para atender el crecimiento de la organización.

Publicidad

Contenido auspiciado

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad