Brand Voice
Great Place To Work | Konecta: “El hecho de que sigamos mejorando es el reflejo de nuestra pasión y trabajo en equipo”
La CEO de la empresa líder en soluciones tecnológicas, Violeta Orozco, asegura que impulsar políticas internas que permitan brindar un buen ambiente laboral ha sido la clave para avanzar en la posición en el ranking. Este 2023, liderando en el puesto 11 de la categoría de compañías con más de 1.000 trabajadores, esta organización se consolida como uno de los mejores lugares para trabajar en Perú.

El ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar Perú 2023”, elaborado por la consultora Great Place To Work Perú (GPTW), reconoció a 60 compañías de un total de 200 postulaciones. Una de ellas fue Konecta, la líder internacional de soluciones customer experience, en la categoría empresas de más de 1.000 trabajadores, donde alcanzó el puesto número 11, tres lugares menos que en la última edición.
Según Violeta Orozco, CEO de Konecta, “hemos venido trabajando de manera sostenida con GPTW desde 2018 para seguir impulsando políticas internas que nos permitan brindar el mejor ambiente laboral a nuestros equipos. El hecho de que sigamos mejorando año a año nuestra posición en el ranking es el reflejo de nuestro trabajo, de venir haciendo bien las cosas, reflejo de la pasión, trabajo en equipo y de querer seguir siendo uno de los mejores lugares para trabajar en Perú”.
Lee también: La inteligencia artificial llega a la industria de las comunicaciones de marketing: ¿enemiga o aliada?
Sin embargo, dicha meta requiere objetivos claros en el área de recursos humanos. La ejecutiva y abogada recuerda que empezaron el ranking en el lugar N.° 20 años atrás. “Consideramos que la fórmula que nos está llevando a seguir subiendo puestos en el ranking es trabajar de manera articulada con todas las áreas de la compañía, poniendo en el centro de nuestras acciones a las personas, tanto colaboradores como clientes”.
Y agrega: “En ese sentido, para este 2023 buscamos estar más cerca de nuestra gente a través de concursos, reconocimientos, programas que favorezcan su desarrollo y bienestar emocional. Asimismo, un punto importante es poder darles oportunidades que les permitan innovar, desarrollarse, aprender y seguir sumando en el crecimiento de la compañía”.
Principales retos para este 2023
El bienestar emocional —que es parte del bienestar integral— es otro punto neurálgico de las acciones e iniciativas en las que pondrá foco este año Konecta Perú. Y es que según relata Orozco, son más de 20.000 colaboradores que conforman la empresa, una de las compañías más grandes del sector. “Ser un gran grupo humano trae muchos retos; sin embargo, creemos que es una gran oportunidad para seguir mejorando”.
“Para nosotros, lo más importante son nuestros colaboradores y colaboradoras. Dentro del ADN de nuestra compañía está ser equitativos, diversos, inclusivos e innovadores. Yo destacaría dentro de los valores la pasión que tienen nuestros equipos. Esa pasión realmente nos diferencia y nos hace dar esa milla extra para poder cumplir con nuestros objetivos”, enfatiza.
Otro punto es seguir potenciando el trabajo en equipo. “Esto nos ha permitido superar retos y reinventarnos en situaciones como la pandemia del COVID-19, además de alcanzar las metas que tenemos como compañía y personales que tienen nuestros agentes”.
Violeta reconoce que uno de los valores importantes es el enfoque en responsabilidad social y asegura que Konecta trabaja para que sus colaboradores tengan oportunidades reales sin diferencias, impulsando fuertemente oportunidades basadas en la inclusión laboral de personas con discapacidad, de bajos recursos, víctimas de violencia e incluso de trata de personas.
Además: Exclusivo | Ranking Great Place to Work: estos son los mejores lugares para trabajar en Perú
Apuntando al clima laboral
Pero ¿qué papel cumple la tecnología en la mejora del clima laboral? Como empresa que entrega soluciones tecnológicas para la excelencia empresarial, dentro de su estrategia el foco en el employee experience es fundamental para mantener los resultados y el liderazgo. “Nuestro propósito es diseñar un ecosistema digital donde nuestros colaboradores puedan atenderse de manera ágil y simple sin necesidad de realizar trámites innecesarios a la hora de interactuar con cualquier proceso en la compañía”, dice la CEO.
Y Violeta Orozco añade: “Hemos iniciado con procesos muy importantes para nosotros, como el de reclutamiento y selección, creando una herramienta 100% digital que permite que un futuro colaborador realice su proceso solamente con acceso a Internet. Para crear comunidad hemos desarrollado Club Konecta, una app que busca generar cercanía y comunicación con todos nuestros colaboradores”.
Adicionalmente, la firma también impulsó la creación de Koach, una herramienta enfocada, principalmente, en desarrollar las habilidades y competencias de los trabajadores a través del acompañamiento y feedback. “Nuestra finalidad es hacerles la vida más fácil a nuestros colaboradores y que la tecnología sea un habilitador para que puedan desarrollarse profesionalmente y aportar de manera sostenible a los resultados de la organización”, concluye la CEO de Konecta.
Contenido auspiciado
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News