Brand Voice
Great Place To Work | TRANZACT Perú: “Queremos apoyar a cerrar la brecha que tienen las mujeres en tecnología”
La empresa destaca que la tecnología los ayuda a potenciar la búsqueda de talento y además les permite contratar en distintas ciudades del país.

Alfredo Vizcarra, gerente general de TRANZACT Perú, empresa que impulsa las ventas directas al consumidor para las principales compañías de seguros de EE. UU. y que en Perú realiza desarrollo de software, web y distintos productos basados en tecnología, además de brindar soporte al negocio desde otras áreas, comenta su más reciente inclusión en el ranking de “Los Mejores Lugares para Trabajar Perú 2023”, elaborado por Great Place To Work Perú. Además, detalla los retos que tiene su organización, que este 2023 cumple 11 años de presencia en nuestro país.
¿Cómo ven su inclusión en el ranking de Great Place to Work Perú?
Vemos con mucho orgullo que, por segundo año consecutivo, estamos en el ranking de GPTW junto a diversas empresas que, desde ya, felicitamos. Es el reflejo de un gran trabajo que viene haciendo nuestro equipo a lo largo de los más de 10 años que llevamos en Perú, donde tenemos al colaborador en el centro de nuestras decisiones; escuchándolos y viviendo nuestra cultura organizacional BE REAL y sus 7 atributos; siendo responsables, directos, apasionados, confiables, divertidos, imparables y auténticos. Estamos seguros de que permitiendo al colaborador ser uno mismo, expresándose, trabajando en equipo y bajo un solo propósito, podremos lograr muchos retos que nos tracemos y sobre todo estando conectados entre nosotros. Asimismo, nos compromete a seguir trabajando como lo venimos haciendo y, lo más importante, hacer que este reconocimiento sea sostenible en el tiempo. No es una foto del momento solamente.
¿Qué mejoras planea hacer su empresa en recursos humanos durante 2023?
Mas que mejoras, diríamos que es seguir trabajando como lo hemos señalado con enfoque en el colaborador; escuchándolos y fomentando la flexibilidad y horizontalidad en todo momento; ya que a través de ello nos conocemos y nos comunicamos mejor conociéndonos como personas y profesionales generando un ambiente de confianza. Asimismo, estamos enfocados siempre en brindar un balance vida trabajo adecuado y ofreciendo beneficios para ello y también para cuidar la salud. Estamos muy comprometidos con nuestro país y, cuando inició la pandemia, teníamos alrededor de 120 colaboradores. Hoy somos 315. Estamos muy felices de nuestro crecimiento. Tenemos colaboradores no solo en Lima, sino en Huancayo, Arequipa, Cusco, Trujillo, Tacna, Huaraz, entre otras ciudades del país. Asimismo, debemos seguir manteniendo nuestros estándares respecto a la experiencia del colaborador.
¿Qué retos tiene la organización a nivel de recursos humanos este año?
Desde TRANZACT Perú queremos apoyar a cerrar la brecha que tienen las mujeres en el campo de tecnología y por qué no en otras áreas también, ya que, si bien nuestro core son posiciones de IT, tenemos otras áreas también. Hemos realizado alianzas con Laboratoria, Women in Technology, quienes también han visitado nuestras oficinas a fin de conocer más cerca lo que hacemos y participar de distintas reuniones y tenemos varios planes para continuar en este camino durante el 2023. Si bien nos adaptamos rápidamente al trabajo remoto, abrimos nuestras oficinas bajo un concepto al cual denominamos Work, Share and Connect, el cual nos permite ofrecer a nuestros colaboradores lo mejor de los dos mundos: trabajar desde casa y tener la oportunidad de ir a la oficina para conectar entre los miembros de la familia TRANZACT. Asimismo, debemos seguir manteniendo nuestros estándares respecto a la experiencia del colaborador.
¿Qué papel tendrá la tecnología para la gestión de talento y la mejora del clima laboral en su empresa en los siguientes años?
Definitivamente, y como ya lo hemos mencionado, sí contratamos talentos en los distintos departamentos del país. La tecnología juega un rol muy importante, ya que con ella podemos evitar temas relacionados a distancia. Asimismo, facilita atender las distintas necesidades de nuestros colaboradores; por lo que nos ayuda a ser flexibles. Por otro lado, la tecnología nos permite tener un mayor número de candidatos para las posiciones que ofrecemos, ya que les permite a ellos llegar a TRANZACT de distintas formas y así poder conocernos. También facilita difundir nuestra compañía, nuestros beneficios, nuestras actividades e iniciativas y ser atractivos en un mercado competitivo.
Contenido auspiciado
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News