Economía y Finanzas
Gremio de mina de cobre Escondida en Chile muestra preocupación por alza de contagios covid-19
La empresa controlada por BHP informó que existen 312 casos de contagios por covid-19 en la mina. El sindicato de trabajadores de la mayor mina de cobre del mundo acusa de faltas de control en la situación sanitaria.

El poderoso sindicato de la chilena Escondida, la mayor mina de cobre del mundo y controlada por BHP, mostró el viernes preocupación por un alza en los contagios de covid-19 entre los trabajadores del yacimiento y acusó de cometer faltas en el control de la situación sanitaria.
Esta semana, la minera informó que actualmente existen 312 casos de la enfermedad en personal directo y contratado, y afirmó que los afectados estaban en cuarentena, pero declinó ofrecer detalles sobre el eventual impacto en sus operaciones.
Lea también: Colombia inicia proyecto de producción de vacunas contra la covid-19 el 4 de febrero
“Consideramos que la compañía ha sido errática, displicente e irresponsable en las respuestas que nos ha dado, negando enfáticamente, por la tarde del 14 de enero, que hubiera un brote de covid-19”, dijo el gremio en un comunicado.
“Durante todos estos días los trabajadores se han expuesto a las deficiencias de control y trazabilidad de minera Escondida, precisamente porque la empresa ha eliminado y flexibilizado peligrosamente los protocolos y medidas de control”, agregó.
Protocolos anticovid activos, según Escondida
Al informar de los casos activos, la empresa insistió que había aplicado rigurosas medidas en línea con los requerimientos de la autoridad sanitaria y dijo que un 90% de su dotación cuenta con el esquema de vacunación contra el virus.
Los contagios de coronavirus han tenido un pujante aumento en los últimos días en el país sudamericano, mayor productor mundial de cobre, registrando récord de casos desde el inicio del pandemia.
Lea también: Gabriel Boric: “El conocimiento será el nuevo cobre de Chile”
Sin embargo, el gobierno ha insistido en que el alto porcentaje de personas vacunadas ha permitido una reducción de casos con síntomas de gravedad.
Reuters
Siga todas las noticias de economía y finanzas en Forbes Perú