Economía y Finanzas
EE.UU.: inspecciones a palta mexicana de exportación se mantienen detenidas por seguridad del personal
El sábado pasado, el servicio sanitario de los Estados Unidos detuvo la inspección de palta hass en Michoacán, después de uno de sus oficiales recibiera una amenaza.

Las inspecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos a las paltas de exportación procedentes del estado mexicano de Michoacán permanecerán suspendidas durante “el tiempo que sea necesario” para garantizar la seguridad de los inspectores que trabajan en México, después de que empleados fueran amenazados verbalmente, indico la institución este lunes.
El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS) del USDA dijo en un comunicado enviado por correo electrónico a Reuters que está trabajando con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos para permitir que los aguacates que fueron inspeccionados el 11 de febrero o antes sean importados a Estados Unidos.
Lea también: Brasil: exportaciones de café caen un 14% en volumen en enero
La suspensión de las inspecciones estadounidenses en Michoacán fue anunciada por primera vez el sábado por la Secretaría de Agricultura de México después de que uno de los oficiales inspectores recibió una llamada de amenaza a su teléfono celular oficial. La decisión fue comunicada al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México.
Fuentes con conocimiento del hecho informaron a Forbes México que un empleado del Departamento de Agricultura de Estados Unidos fue secuestrado en el municipio mexicano (Uruapan, Michoacán) donde el inspector amenazado realizaba su trabajo.
Exportadores preocupados
La palta mexicana debe recibir la autorización del personal del APHIS para ser enviada a las plantas empacadoras y, luego, ser exportada. Dicho proceso se realiza siguiendo el Plan de Trabajo para la Exportación de Aguacate Hass de México a Estados Unidos.
“Debido a violaciones al Plan de Trabajo dentro del programa de exportación y ante la suspensión de cosecha y envíos de aguacate [palta] a los Estados Unidos de Norteamérica se activaron el día de ayer, viernes 11 de febrero de 2022, los protocolos de blindaje y seguridad para salvaguardar la integridad física de los oficiales e instalaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)”, informó la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) sobre el hecho.
Le puede interesar: Esta startup peruana desarrolló un ecosistema para negocios gastronómicos y acaba de levantar US$850.000
Según la APEAM, los productores de palta de México están participando activamente en coordinación con las autoridades de ambos países para resolver la problemática.
“Los hechos aquí mencionados han sido ya reincidencia con la consecuente afectación económica del todo el programa, afectando a la industria y a los más de 300 mil empleos que de ella dependen”, dijo la APEAM.
En las últimas seis semanas, productores de palta de Michoacán han exportado a Estados Unidos más de 135 mil toneladas de palta, a través de más de 5 mil embarques de fruta fresca, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.
Forbes Staff/ Reuters
Siga todas las noticias de economía y finanzas en Forbes Perú