Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Economía y Finanzas

Unión Europea financiará por primera vez la compra y entrega de armas a un país en ataque

El bloque comunitario está reforzando sus sanciones contra el Kremlin y su colaborador, el régimen de Bielorrusia.

Publicado

el

El Parlamento Europeo prohíbe los lobbys rusos
Foto: EFE

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, informó hoy que, por primera vez en la historia, la Unión Europea financiará la compra y entrega de armas y otros equipos a un país que está siendo atacado.

“Mientras la guerra en Ucrania hace estragos y los ucranianos luchan valientemente por su país, la Unión Europea intensifica una vez más su apoyo a Ucrania y las sanciones contra el agresor: la Rusia de Putin. Este es un momento decisivo”, afirmó la mandataria en declaraciones a medios a las que Forbes tuvo acceso.

Al respecto, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, destacó que el bloque proporcionará US$500 millones en asistencia letal a Ucrania, teniendo en cuenta la situación actual, en la que “hay una guerra en toda regla”.

“Hemos decidido utilizar nuestras capacidades para proporcionar armas, armas letales, asistencia letal al ejército ucraniano por un valor de US$450 millones de paquetes de apoyo, así como US$50 millones más para suministros no letales, combustible y equipo de protección”, añadió.

Reforzarán sanciones contra Rusia

Al mismo tiempo, von der Leyen aseguró que el bloque comunitario está reforzando sus sanciones contra el Kremlin y su colaborador, el régimen de Bielorrusia liderado por Alexandr Lukashenko.

En primer lugar, las sanciones incluyen el cierre del espacio aéreo de la UE para los rusos. La propuesta apunta a prohibir todos los aviones de propiedad rusa, registrados en Rusia o controlados por Rusia.

Publicidad

“Estos aviones ya no podrán aterrizar, despegar o sobrevolar el territorio de la UE. Esto se aplicará a cualquier avión que sea propiedad de una persona jurídica o física rusa, o que esté fletado o controlado por ella”, dijo la presidenta, quien agregó que la medida se aplicará a todas las aeronaves rusas, incluidos los aviones privados de los oligarcas.

Lea también: La alerta nuclear rusa y las sanciones occidentales afectan comportamiento de las materias primas

En segundo lugar, en otra medida sin precedentes, se prohibirá en la UE la maquinaria mediática del Kremlin. Esto implica que los medios estatales Russia Today y Sputnik, así como sus filiales, no podrán “difundir sus mentiras para justificar la guerra de Putin y serrar la división en nuestra Unión”.

En tercer lugar, von der Leyen destacó que el régimen de Lukashenko es cómplice del ataque contra Ucrania, por lo que aseguró que “golpearemos al régimen de Lukashenko con un nuevo paquete de sanciones”.

Al respecto, subrayó que la UE introducirá medidas restrictivas contra sus sectores más importantes. Esto detendrá sus exportaciones de productos, desde combustibles minerales hasta tabaco, madera, cemento, hierro y acero. También se ampliarán las restricciones a la exportación sobre los productos de doble uso para Rusia con el fin de evitar cualquier riesgo de elusión de las medidas contra Rusia.

Medidas ya impuestas

Todas estas medidas se suman al paquete que von der Leyen presentó ayer, acordado por los socios internacionales de la UE, donde importantes bancos rusos serán excluidos del sistema SWIFT, y en donde se prohibirán las transacciones del banco central ruso. Estio incluye la congelación de todos sus activos, para evitar que financien la guerra de Putin, con foco especial en los activos de los oligarcas rusos.

Publicidad

Además: Invasión en Ucrania: G7 anticipa que impondrá medidas adicionales si Rusia no pone fin a la guerra

“Seguimos coordinándonos estrechamente con socios de todo el mundo y seguimos en estrecho contacto con nuestros amigos ucranianos. El liderazgo del Presidente Zelensky y su valentía, así como la resistencia del pueblo ucraniano, son extraordinarios e impresionantes”, comentó.

Al concluir su intervención, von der Leyen aseguró que la UE recibe y recibirá con los brazos abiertos a los ucranianos que tienen que huir de las bombas de Putin, y manifestó su orgullo ante la cálida acogida que les han dado los europeos.

“Estamos movilizando todos los esfuerzos y todos los euros para apoyar a nuestros Estados miembros del Este, para que acojan y se hagan cargo de estos refugiados”, señaló.

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad
Publicidad