Economía y Finanzas
Tecnológicas registran pérdidas por incertidumbre sobre solución de guerra en Ucrania
Mientras las materias primeras reaccionan al alza, las firmas tecnológicas sufrieron pérdidas generalizadas a más de una semana del conflicto bélico en Ucrania.

La guerra en Ucrania continúa y los efectos de la invasión rusa preocupan al mercado que percibe más complejas las posibles soluciones al conflicto bélico. Los precios de las materias primas, y otros rubros afectados, como los cereales, y en especial el trigo, impactan con fuerza a una inflación ya en alza, y los temores saltan ante la posibilidad de que crecimiento económico global se estanque.
Lea también: Barril de Brent baja a US$126 luego de fuerte repunte
Los inversionistas buscan activos refugios y se alejan de las acciones de alta capitalización y rápido crecimiento, como las tecnológicas, que sufrieron perdidas generalizadas ayer. Apple (NASDAQ:AAPL) cayó 2.3%, Microsoft (NASDAQ:MSFT) retrocedió 3.78%, Tesla (NASDAQ:TSLA) caía 4%, Amazon (NASDAQ:AMZN) cayó 5.6%, Facebook (NASDAQ:FB) bajaba 6.2% y Nvidia (NASDAQ:NVDA) cayó 6.9%.
El desempeño llevó al Nasdaq a terreno bajista, cayendo hoy 3.62% o 482 puntos. Desde su máximo de noviembre de 2021 arrastra una caída de 20%. El ajuste de tasas de interés que aplicará la Reserva Federal para recortar liquidez y atacar la inflación, aunado al conflicto entre Rusia y Ucrania, ha golpeado el comportamiento del índice durante todo lo que va de 2022.
“Cuanto más tiempo permanezcan elevados los precios del petróleo y la inflación, y amenacen con una desaparición prematura de esta expansión económica y mercado alcista, más inversores recortarán su exposición a las acciones”, explicaba el estratega jefe de la firma financiera CFRA, Sam Stovall, en un reporte de Bloomberg.
Además: Gigantes tecnológicas ganaron 56% más este 2021 gracias a la pandemia
La posibilidad de una prohibición de las importaciones de petróleo ruso sigue siendo evaluada por Estados Unidos y Europa, aunque Alemania reiteró hoy estar en desacuerdo. Mañana será discutido en el Congreso de Estados Unidos. Mientras el crudo alcanzó hoy máximos históricos de hace 14 años, y en Europa el gas también está en alza.
Por: Carjuan Cruz / Investing.com
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News