Economía y Finanzas
Petróleo de Texas subió 7,1% ante posible veto europeo del crudo ruso
El crudo de referencia estadounidense comenzó la jornada con un fuerte ascenso y terminó con su precio más alto en un par de semanas.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 7,1 % y se situó en US$112,12 el barril ante la perspectiva de que la Unión Europea (UE) vete el crudo de Rusia en una nueva represalia por su invasión de Ucrania.
Lee también: Guerra en Ucrania: alza de precios de petróleo y materias primas podría costar hasta 4% al PBI mundial
Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en abril aumentaron su precio en US$7,42 con respecto al cierre anterior.
El crudo de referencia estadounidense comenzó la jornada con un fuerte ascenso y terminó con su precio más alto en un par de semanas, también influido por la expiración de los contratos para abril, que tendrá lugar al cierre de la sesión de mañana.
Razones del aumento
Según los analistas, el principal factor de movimiento fue la posibilidad de que la Unión Europea sancione las exportaciones rusas de petróleo como nueva medida de presión y castigo a Rusia, algo sobre lo que debatían hoy sus ministros en una cumbre en Bruselas.
“El optimismo se está desvaneciendo respecto a un progreso en las conversaciones para el alto el fuego en Ucrania y eso ha elevado el precio del petróleo”, dijo la analista Susannah Streeter, de Hargreaves Lansdown, citada por CNBC.
Mira también: Rusia dice que el barril de crudo podría llegar a US$300 si rechazan su producto
Asimismo, el mercado ha reaccionado al ataque de los rebeldes hutíes del Yemen en una terminal de energía de Arabia Saudí este fin de semana, ante lo que Riad advirtió este lunes que podría tener lugar una eventual escasez de los suministros.
Esa situación se da en medio de las llamadas internacionales a que Arabia Saudí y otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumenten su producción para frenar la subida de los precios, dado que se han ceñido a su plan pactado el verano pasado para abrir los grifos paulatinamente cada mes.
Por otra parte, los contratos de gas natural para entrega en abril subieron 4 centavos hasta US$4,9 por cada mil pies cúbicos, y los contratos de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron más de 13 centavos, hasta US$3,37 el galón.
EFE
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News