Economía y Finanzas
Banco Central de Reserva elevó la tasa de interés a 6,5%, un nivel no visto desde el 2009
El BCRP también dijo que espera que la inflación vuela al rango objetivo de entre 1% y 3% en el segundo semestre del 2023.

El Banco Central de Reserva de Perú (BCRP) elevó el jueves su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, al 6,50%, tal como esperaban los analistas del mercado, como parte de su ciclo de ajustes monetarios para responder a la elevada inflación en el país. No se veía este nivel de tasa de referencia desde enero del 2009.
Mire también: Los especuladores del cobre anticipan una recesión del mercado y a nivel mundial
El Perú registró un ligero retroceso de la tasa de inflación interanual al 8,74% el mes pasado, respecto al 8,81% en junio, en niveles no vistos en dos décadas y media que siguen estando muy distantes del rango objetivo del Banco Central.
El ente emisor, asimismo, indicó que prevé de que la inflación volverá al rango objetivo de entre 1% y 3% en el segundo semestre del 2023. El BCRP también afirmó que espera que la inflación disminuya gradualmente debido a una caída de los precios de la energía y los combustibles.
Endurecimiento monetario
La decisión del BCRP se produce en momentos en que los principales bancos centrales de Latinoamérica siguen adelante con un ciclo de endurecimiento monetario.
Mire también: La inflación de Estados Unidos baja a 8,5 %: ¿Una buena señal?
En México, el Banxico subió su tasa de interés de referencia en 75 puntos básicos más temprano en el día, en tanto que el Banco Central argentino aplicó un alza de 950 puntos base para responder a una inflación desbocada.
La semana pasada, el Banco Central de Brasil subió su tasa de interés Selic en 50 puntos base, dejándola en 13,75%.
Reuters
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News