Economía y Finanzas
Goldman Sachs recorta previsiones del PBI de EE.UU. hasta 1,1% para 2023
El banco de inversión prevé que la Fed aumente las tasas de interés en 75 puntos básicos la próxima semana y que cierren el 2022 entre 4% y 4,25%.

Goldman Sachs recortó su previsión para el Producto Interno Bruto de Estados Unidos en 2023, mientras prevé una política monetaria más agresiva de la Reserva Federal durante el resto de este año y considera que eso hará que la tasa de desempleo sea mayor de lo que había proyectado anteriormente.
Goldman dijo en una nota publicada a última hora del viernes que ahora ve un crecimiento del PIB del 1,1% el próximo año, por debajo de su previsión anterior de una expansión del 1,5% desde el cuarto trimestre de 2022 a finales de 2023.
Lea también: Estados Unidos: inflación vuelve a bajar hasta 8,3 % en agosto
La firma financiera ahora espera que la Fed suba las tasas de interés en 75 puntos básicos en su reunión de la próxima semana, frente a los 50 puntos básicos anteriores, y ve alzas de 50 puntos básicos en noviembre y diciembre, con los tipos de interés de referencia de la Fed federales alcanzando un máximo del 4-4,25% a finales de año.
“Esta senda de tasas más altas, combinada con el reciente endurecimiento de las condiciones financieras, implica unas perspectivas algo peores para el crecimiento y el empleo el año que viene”, escribió Goldman.
La tasa de desempleo se situará en el 3,7% a finales de año, frente al 3,6% proyectado previamente, y aumentará a el 4,1% a finales de 2023, frente al 3,8% anterior.
Reuters
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News