Economía y Finanzas
Protestas en Perú: el 27,8 % de los empleos formales del país están en riesgo, según la CCL
Un total de 1,1 millones de empleos formales se ven afectados por las protestas en 15 regiones, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Agregó que se pierden por día S/ 71,3 millones en inversión pública. La Defensoría del Pueblo pidió al Congreso priorizar el debate sobre el adelanto de elecciones para “devolver la paz social a todo el país”.

Las protestas antigubernamentales ponen en riesgo al menos 1,1 millones de puestos de trabajo formales en 15 regiones del país, equivalentes al 27,8 % del total, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
A partir de un análisis de las 15 regiones del país en donde se registran protestas, el gremio concluyó que los sectores cuyos empleos formales son afectados son: Minería (52,6%), Agropecuario (51%), Manufactura (32,3%), Construcción (31%), Comercio (22,5%) y Servicios (21,6%).
Lea también: Una gran protesta vuelve a recorrer Lima para exigir la renuncia de Boluarte
Las regiones afectadas por las protestas analizadas por la CCL son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.
Pérdidas diarias en inversión pública
En tanto, el gremio apuntó que por día se pierden S/ 71,3 millones en inversión pública debido a las protestas, considerando que por día el gobierno nacional deja de invertir S/ 19,7 millones, los gobiernos regionales S/ 14,6 millones y los gobiernos locales S/ 37,0 millones.
No se pierda: Mountain Partners extiende a US$100 millones su fondo para startups de impacto sustentable
Ultimo reporte de la Defensoría
Según un último reporte de la Defensoría del Pueblo de este jueves a las 5 de la tarde, un total de 57 personas fallecieron debido a las protestas y y 1.078 personas resultaron heridas.
Esta mañana, la institución exhortó a “buscar salidas democráticas que garanticen nuestra paz social y tranquilidad, respondiendo a la demanda ciudadana de distintos actores sociales, principalmente de las regiones del país”, dijo en Twitter.
En ese sentido, la Defensoría del Pueblo pidió al Congreso de la República “priorizar y colocar el debate de adelanto de elecciones en el plazo razonable más corto, y de esta manera contribuir a devolver la paz social a todo el país”.
Puede descargar gratuitamente la última edición de Forbes Perú en este link