Economía y Finanzas
Rusia creará mecanismos comerciales con China, países ASEAN y América Latina
Con la estrategia, el Kremlin busca hacer frente a las presiones occidentales en medio de la guerra en Ucrania. Entre los proyectos y las políticas que impulsará Rusia multilateralmente está la fijación de precios al carbono y la digitalización, dijo el viceministro ruso Alexandr Pankin.

Rusia establecerá mecanismos comerciales con China, países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y América Latina para hacer frente a la presión de las sanciones occidentales, declaró hoy el Ministerio de Exteriores de Rusia.
“Nos esforzaremos para superar los desafíos que se van creando, a través de mecanismos alternativos de comercio, transporte y pago que no dependen de los caprichos occidentales. Nos referimos, en particular, a China, los países de la ASEAN y América Latina”, dijo el viceministro ruso Alexandr Pankin.
Lea también: Exclusivo: ministro de Defensa de Ucrania dice que el país va camino de ganar la guerra contra Rusia
Asimismo, agregó que Moscú también participará activamente en el trabajo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
“Estamos hablando, entre otras cosas, de promover iniciativas y proyectos en el campo de la política comercial, cadenas de suministro globales, la fijación de precios del carbono, la digitalización, el desarrollo de territorios remotos y rurales”, explicó.
En este sentido, citado por la agencia TASS, mostró su confianza en que la APEC conservará su carácter “no politizado” con respecto a Rusia.
EFE
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News