Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Economía y Finanzas

Perú prevé inversiones mineras de US$6.900 millones entre 2023 y 2024

El ministro de Energía y Minas prevé que este año se dará inicio a la construcción de los proyectos mineros Corani, Romina, Magistral y Reposición Antamina.

Publicado

on

Inversiones mineras en Perú: ¿Qué retos enfrenta el país ante una desaceleración de la actividad en 2023 y más allá?
Foto: Andina

Perú proyecta recibir inversiones mineras por más de US$6.920 millones entre 2023 y 2024 debido al inicio de la construcción de “importantes proyectos” mineros que contribuirán a la reactivación económica del país, afirmó este lunes el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera.

Según recoge un comunicado de su cartera, el ministro detalló que para este año está previsto el inicio de la construcción de los proyectos mineros Corani, Romina, Magistral y Reposición Antamina, en las regiones de Puno, Lima y Áncash, respectivamente.

Mire también: China espera que su economía crezca “en torno a un 5 %” este año

Puntualizó que estos cuatro proyectos representan una inversión conjunta de US$2.947 millones, mientras que para 2024 se contempla la implementación de Zafranal y Yanacocha Sulfuros, en Arequipa y Cajamarca, con una inversión de US$3.973 millones.

Vera presentó esta mañana desde Canadá la conferencia “Retos, perspectivas y oportunidades de la minería peruana” durante la convención de la Asociación Canadiense de Prospectores y Desarrolladores (PDAC, por sus siglas en inglés).

En la ciudad canadiense de Toronto, el ministro aseveró que el Gobierno peruano “seguirá trabajando en modernizar y agilizar procedimientos que permitan atraer y fomentar una mayor y mejor inversión, que incorpore adecuadamente los aspectos ambientales y trabaje en pro de la paz social”.

Publicidad

Mire también: Gobierno nombra nuevo cónsul general en México luego de retiro de embajador

“Estamos comprometidos en mejorar nuestro posicionamiento a nivel mundial, a través del impulso de nuevos proyectos mineros y la sostenibilidad de las operaciones existentes, promoviendo la inversión moderna, responsable, sostenible en armonía con las comunidades del entorno”, sostuvo Vera.

Minería peruana

El titular de Energía y Minas resaltó que, según estimaciones de la agencia de calificación de riesgo Standard and Poor’s, Perú ocupó en 2022 el sexto puesto en el ránking global de países que convocan inversiones en exploración minera.

Agregó que, para este año, se contempla un total de 74 proyectos ubicados en 17 regiones y un monto global de inversión comprometida de US$596 millones.

La actividad minera tiene un rol importante en la economía peruana al aportar alrededor del 10% al PBI del país.

EFE

Publicidad

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad