Economía y Finanzas
BCRP: el déficit fiscal acumulado se mantuvo en 1,8 % del PBI hasta febrero pasado
En total, el déficit fiscal acumulado ascendió a S/ 1.573 millones en febrero pasado, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). El indicador fue similar al registrado en enero pasado y mayor en S/210 millones respecto a febrero del 2022.

Perú mantuvo durante los últimos 12 meses, hasta febrero pasado, un déficit fiscal acumulado de 1,8 % de su producto interior bruto (PIB), un porcentaje similar al de enero último, informó este viernes el Banco Central de Reserva (BCRP).
Según un comunicado oficial del organismo, este porcentaje fue menos en 0,4 puntos del PIB al de febrero de 2022.
El BCRP detalló que en febrero pasado se registró un déficit fiscal de 1.573 millones de soles (413,9 millones de dólares), mayor en 210 millones de soles (55,2 millones de dólares) al del mismo mes de 2022.
Esto se debió al aumento de los gastos no financieros del gobierno nacional y de los gobiernos regionales, tanto en el gasto corriente como en el de capital, explicó.
Además, el gasto no financiero del Gobierno general de febrero se incrementó en 9,6 % respecto al mismo mes de 2022 y, según sectores, el aumento correspondió a los mayores gastos en formación bruta de capital en 17,3 %.
Lea también: Las lluvias en Perú han causado 50 muertes y 8.000 damnificados en lo que va de 2023
El banco central señaló que esto fue un reflejo del gasto devengado en la ejecución de proyectos y actividades por el gobierno nacional y gobiernos regionales.
El gasto corriente registró un aumento de 8,7 %, principalmente por el sector remuneraciones y, en menor medida, en transferencias.
Los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron en 7,5 % en febrero respecto al mismo mes de 2022, producto del incremento de los ingresos tributarios en 10,1 %, por la mayor recaudación del impuesto a la renta de personas jurídicas y de regularización, así como por las menores devoluciones de impuestos.
En ese sentido, los ingresos no tributarios se incrementaron en 0,1 %.
El BCRP también informó que durante los primeros dos meses de este año el sector público no financiero registró un superávit de 1.794 millones de soles (472 millones de dólares), menor al registrado en el mismo período de 2022, cuando llegó a 3.366 millones de soles (885,7 millones de dólares).
EFE
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News