Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Economía y Finanzas

La OCDE respalda a Macron en su polémica reforma pensional en Francia

La reforma pensional del gobierno francés busca elevar la edad de jubilación de los 62 años a los 64 años.

Publicado

el

La Ocde respalda a Macron en su polémica reforma pensional
Foto: Difusión

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) manifestó este viernes su apoyo al presidente francés, Emmanuel Macron, en relación a su polémica y cuestionada reforma de las pensiones, ya que considera necesario equilibrar el sistema ante el envejecimiento de la población.

Preguntado este viernes en conferencia de prensa sobre si había que hacer esa reforma, un día después de que su aprobación por decreto haya desencadenado una oleada de protestas en Francia, el secretario general de la OCDE, el australiano Mathias Cormann, respondió afirmativamente.

Mire también: INEI: el PBI cayó 1,12 % en enero por protestas tras 22 meses de crecimiento

“La verdad es que vivimos más, vivimos más tiempo con buena salud y hay que aceptar trabajar más”, señaló Cormann en referencia a la ley de Macron, cuyo principal eje es retrasar la edad mínima de jubilación de los 62 años actualmente a 64.

Añadió que el aumento de la esperanza de vida “es una buena noticia” pero tiene implicaciones sobre la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones que se deben afrontar.

Por eso, dijo estar “convencido de que el gobierno francés debe y va a mantener esas reformas”.

Publicidad

El economista jefe de la OCDE, Alvaro Pereira, hizo notar que “la edad de jubilación en Francia es muy baja” si se compara con otros países.

Lea también: Las lluvias en Perú han causado 50 muertes y 8.000 damnificados en lo que va de 2023

El Gobierno de Macron recurrió este jueves a un mecanismo constitucional, el artículo 49.3, que le ha permitido adoptar la ley de la reforma de pensiones sin tener que someterla a la Asamblea Nacional, donde temía no tener garantizados los votos necesarios para sacarla adelante.

La contrapartida de ese mecanismo es que ahora el Ejecutivo tendrá que someterse a las mociones de censura que van a presentar esta tarde diferentes grupos de oposición.

Si alguna de esas mociones prosperara -hipótesis bastante improbable-, no sólo caería el Gobierno de la primera ministra, Élisabeth Borne, sino que también quedaría invalidada la reforma de las pensiones.

EFE

Publicidad

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad