Editor's pick
Listado Forbes: Credicorp es la única firma peruana que figura entre las 2.000 empresas más grandes del mundo
El holding financiero, dueño del Banco de Crédito del Perú, ocupó la posición 1111 del listado Forbes Global 2000, un ranking de las 2.000 empresas más grandes del mundo. Credicorp fue la única firma peruana presente en este listado.

El holding de servicios financieros, Credicorp (NYSE: BAP), es la única empresa peruana incluida en el listado Forbes Global 2000, el cual hace un ranking de las 2.000 mayores empresas del mundo listadas en bolsa según cuatro variables: ventas, ganancias, activos y valor bursátil de mercado.
En efecto, Credicorp –que posee operaciones en Bolivia, Chile, Colombia y Panamá –ocupa la posición 1111 del listado. El año pasado generó ventas por US$4.890 millones y ganancias por US$915,7 millones. Además, sus activos ascienden a US$61.350 millones y su valor de mercado llega a US$11.500 millones.
Cabe mencionar que el holding tiene cuatro líneas de negocio: banca universal (a través del Banco de Crédito del Perú (BCP) y Banco de Crédito en Bolivia), microfinanzas (a través de Mibanco y Mi banco Colombia) seguros y fondos de pensiones (a través de Grupo Pacífico y Prima AFP) y banca de inversión y gestión de patrimonios (mediante Credicorp Capital, el BCP y Atlántico Security Bank).
Lea también: Listado Forbes | Las empresas más amigables con las mujeres en el mundo
El holding también posee Krealo, una división de capital de riesgo corporativo enfocada en acelerar fintechs de la región andina. A través de esta unidad, Credicorp ha invertido en Culqi, Tenpo, Tyba y Wally.
Como contó recientemente a Forbes su CEO, Gianfranco Ferrari, el holding está enfocado actualmente en promover la inclusión financiera en la región apoyándose en el auge de la digitalización.


“Realmente creemos que hay una correlación bien alta entre inclusión financiera y reducción de la pobreza. En ese aspecto, la digitalización nos ha ayudado muchísimo a reducir el costo de adquisición de los clientes de manera importante, ya que entre el 65% y el 80% de latinoamericanos ya tenemos un smartphone”, dijo Ferrari.
Forbes Global 2000
Este año, la turbulencia internacional hizo que las compañías listadas en el Forbes Global 2000 tuvieran un valor de mercado mínimo de US$7.600 millones, una cifra menor al de 2021 (ese año fue de US$8.200 millones).
Le puede interesar: Warren Buffett vuelve a elevar su patrimonio en pleno crash del mercado
En esta edición, el conglomerado Berskire Hathaway, propiedad del multimillonario nonagenario Warren Buffett, ocupó el primer puesto. Es la primera vez que esta organización lidera el listado desde 2003, año en el que empezó a publicarse. Con su nuevo ubicación, Berskire Hathaway destronó al Banco Comercial e Industrial de China (ICBC, por sus siglas en inglés), el cual pasó al segundo puesto.
En conjunto, las compañías del listado reportaron ingresos por US$47,6 billones, ganancias por US$5 billones, US$233,7 billones en activos y US$76,5 billones en valor de mercado.
En total, el ranking incluye empresas que representan a 58 países. Estados Unidos lidera el listado con 590 compañías, seguido de China y Hong Kong con 351. Japón, con 196 empresas, es el tercer país con mayor representación en el listado.
Para el análisis de las métricas usadas en esta edición del Forbes Global 2000, se utilizó información financiera disponible de los últimos 12 meses hasta el 22 de abril pasado.
Revise el Forbes Global 2000 haciendo clic aquí.
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News