Negocios
Esta app gratuita que ayuda a elevar las ventas a pequeños negocios de Latinoamérica capta US$46 millones
Los cofundadores de Treinta, Lluís Cañadell y Man Hei Lou, dijeron a Forbes que con esta inversión planean lanzar nuevas verticales de negocio para su app de más de 5 millones de usuarios en la región.

Cuando Lluís Cañadell y Man Hei Lou se sientan con su equipo a revisar cuál es la nueva funcionalidad que le darán a los más de 5 millones de usuarios que tiene Treinta, una aplicación gratuita que ayuda a pequeños negocios a gestionar sus finanzas y a aumentar sus ventas, saben que en cuestión de días estarán andando un proyecto piloto de lo que se decida.
Mira también: Latitud recibe US$11,5 millones para escalar startups latinoamericanas
“Es un laboratorio constante”, dice a Forbes el cofundador de Treinta, Lluís Cañadell. “Siempre escuchamos a los usuarios para conocer sus dolores más importantes, luego hacemos un piloto muy sencillo y si toca lo hacemos de una manera poco escalable, eso no significa que vayamos hacerlo o no”.
Una de las mayores serie A en la región
La forma de operar de Treinta ha creado una expectativa sobre las nuevas verticales que van a lanzar con esa robusta base de usuarios y con la que obtuvieron US$46 millones en una ronda de inversión Serie A en la que entraron múltiples actores como PayU, Prosus, Liontree, Ethos VC, Ten13 y Enea Capital.
A estos se sumaron inversionistas existentes de los fondos Luxor Capital, Goodwater Capital, Soma Capital, Commerce Ventures, Soma Capital, Outbound Ventures, Rhombuz, First Check Ventures, y FJ Labs.
Mira también: Conoce a la startup peruana que reduce residuos y se prepara para ingresar a México
Asimismo, a la lista de ángeles inversionistas se integraron el presidente de Jeeves Sherwin Gandhi, el CEO de Clara, Gerry Giacomán, el CTO de Loft, Luis Bitencourt-Emilio, el expresidente de Mastercard en México y Centroamérica Jorge Noguera, y Frank Fumarola, vicepresidente de producto de Nubank.
“Somos un proceso donde nuestro equipo de investigación siempre está entendiendo los problemas de los usuarios, cómo están vendiendo, cómo mueven su dinero, ahí empezamos a crear”, anota el cofundador de Treinta Man Hei Lou.
Retener antes que monetizar
Treinta, que con esta inyección de capital eleva a US$60 millones el total recaudado desde sus orígenes en agosto de 2020, se ha concentrado inicialmente en adquirir y retener usuarios más que monetizarlos, con la mentalidad de que eso vendrá luego, sembrando una alta proporción de confianza entre sus grupos de interés.
Parte de su crecimiento se ha dado orgánicamente voz a voz entre usuarios del sistema operativo Android.
Vea también: Esta startup peruana desarrolló un ecosistema para negocios gastronómicos y acaba de levantar US$850.000
En la aplicación los negocios crean una tienda en la que pueden montar su inventario, recibir pedidos en línea, registrar todas las ventas y los gastos, visualizar las fechas de vencimiento de facturas a proveedores y acceder a métricas de las utilidades del negocio. Recientemente han agregado funciones para que esas tiendas puedan vender en línea y aceptar diferentes medios de pago.
En camino a desarrollar productos financieros
Aunque su foco ahora son México, Brasil y Colombia, la plataforma se usa en la mayoría de los países de América Latina y se ha desarrollado principalmente desde Colombia, donde sus cofundadores, dos españoles que se conocieron en el mundo de la consultoría, residen. En total tienen más de 250 empleados en nueve países.
Mira también: Startup colombiana levanta US$2,8 millones en Silicon Valley desarrollando tecnología para enfermedades respiratorias
“Estamos pasando de ser una empresa de registro de ventas e inventario a estar desarrollando un conjunto de productos financieros que ayudará a la inclusión financiera en Latinoamérica”, explica Cañadell, quien describe que por el rápido crecimiento, cada tres meses cambia el estado y la estructura de la compañía.
“En nuestro equipo hay alrededor de 100 personas técnicas entre ingeniería y datos. Vamos a estar triplicando nuestro equipo, buscando mucha gente de producto y de operaciones”.
La empresa, que pasó por Y Combinator y que en 2021 fue incluida en la lista de las 30 promesas de los negocios de Forbes en Colombia, asegura que en el último año se registraron transacciones por un valor de más de US$10.000 millones en su plataforma.
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News