Negocios
Microsoft reduce fuertemente sus operaciones en Rusia, mientras IBM abandona el país
La tecnológica Microsoft mantendrá la suspensión de nuevas ventas. En tanto, IBM decidió “llevar a cabo una liquidación ordenada del negocio en Rusia”.

El gigante tecnológico Microsoft reducirá de manera sustancial sus operaciones en Rusia, después de que IBM decidiera abandonar el mercado totalmente, en línea con más de mil empresas internacionales que han suspendido o terminado sus actividades por las sanciones y la campaña militar en Ucrania.
Un portavoz de Microsoft indicó a la agencia Bloomberg que, como resultado de los cambios en las perspectivas económicas y el impacto en el negocio de la empresa en Rusia, “hemos tomado la decisión de reducir significativamente nuestras operaciones” en ese país.
Mira también: ¿Volver a Rusia? McDonald’s podrá recomprar sus cientos de restaurantes rusos en 15 años
De acuerdo con la empresa, Microsoft seguirá cumpliendo sus obligaciones contractuales con los clientes rusos, pero mantiene la suspensión de nuevas ventas.
La empresa tecnológica indicó que más de 400 empleados se verán afectados por la medida.
La multinacional prometió trabajar de cerca con los trabajadores para mostrarles el “apoyo total en este momento difícil”.
Microsoft anunció el 4 de marzo que suspendía las ventas de sus productos y servicios en Rusia, así como otros “aspectos” de su negocio en ese país.
Lea también: McDonald’s vende su negocio en Rusia y marca una salida histórica
La empresa se sumó a otras grandes tecnológicas que han tomado medidas para aislar a Rusia, como Google o Apple, así como IBM, que suspendió sus operaciones en Rusia el 7 de marzo.
IBM liquida su operación en Rusia
En la víspera, el presidente y consejero delegado (CEO) de IBM, Arvind Krishna, señaló en un comunicado que durante este periodo ha evaluado opciones a más largo plazo mientras seguía pagando y manteniendo a los empleados en Rusia.
“A medida que aumentan las consecuencias de la guerra y crece la incertidumbre sobre sus ramificaciones a largo plazo, hemos tomado la decisión de llevar a cabo una liquidación ordenada del negocio de IBM en Rusia”, escribió.
Mira también: Renault se deshace de sus activos en Rusia y pasan a ser propiedad estatal
Este proceso comenzó el martes y dará como resultado la separación “de nuestra fuerza laboral local”, añadió Krishna.
“Nuestros colegas en Rusia, sin culpa propia, han soportado meses de estrés e incertidumbre. Reconocemos que esta noticia es difícil y quiero asegurarles que IBM continuará apoyándolos y tomando todas las medidas razonables para brindarles apoyo y hacer que su transición sea lo más ordenada posible”, dijo dirigiéndose a los empleados.
EFE
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News