Negocios
Tesla dividirá en tres cada una de sus acciones para hacerlas más accesibles
La fabricante de vehículos eléctricos planea dividir las acciones para hacerlas más accesibles a inversores individuales. Es una estrategia que estaba en evaluación, según había adelantado la firma, y que otras tecnológicas, como Alphabet, Amazon y Apple ya adoptaron. Tras el anuncio, la acción de Tesla –una de las 10 empresas más valiosas del mundo– cayó 3,12%.

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla está preparando una división de sus acciones de 3 por cada 1, una maniobra habitual entre empresas cuyos títulos tienen un precio muy elevado con el fin de hacerlos más asequibles a inversores individuales.
La compañía que dirige Elon Musk dio a conocer ese plan este viernes en una notificación al regulador bursátil previa a su reunión anual de accionistas, prevista para el próximo 4 de agosto.
Tesla propondrá a sus accionistas la emisión de 4.000 millones de acciones más, un anuncio que hizo que sus títulos subiesen un 1 % en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de Wall Street, donde este viernes habían caído un 3,12 %.
Lea también: Musk exige a empleados de Tesla volver al trabajo presencial o marcharse
El pasado marzo, Tesla ya había adelantado que estaba estudiando una división de sus acciones, pero no había desvelado detalles al respecto.
Decisión estratégica de tecnológicas
Tras la fuerte subida de las acciones del sector tecnológico durante la pandemia, empresas como Alphabet (Google), Amazon y Apple dividieron sus acciones, pero Tesla -que también se disparó en esa época- lleva sin hacerlo desde agosto de 2020, cuando convirtió cada una de sus acciones en cinco para diluir su valor.
Le puede interesar: Facebook hizo rico a este joven de 29 años y la guerra lo hizo multimillonario
Con este movimiento, el precio de una acción de la compañía se reducirá de forma importante, lo que a priori las hará más atractiva para los pequeños inversores, aunque en los últimos años muchas plataformas ya permiten comprar fracciones de títulos, por lo que ese movimiento ya no es tan importante.
Actualmente, la acción de Tesla está en US$696,69, un precio elevado, pero muy lejos de los más de US$1.200 que llegó a costar, tras haber caído más de un 40 % en lo que va de año.
Pese a ello, la empresa de Musk sigue siendo una de las diez más valiosas del mundo por capitalización bursátil y, con diferencia, el fabricante de automóviles con mayor valor de mercado.
EFE
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News