Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Negocios

Trii: “En Perú, el mayor reto que hemos encontrado es la brecha de educación financiera”

Diego Morales, country manager en Perú de la wealthtech Trii, asegura que existe un fuerte interés por las inversiones bursátiles en diferentes partes del país. Además, resalta que la integración de las bolsas de valores de Lima, Bogotá y Santiago es una gran oportunidad para dinamizar las transacciones.

Publicado

on

Foto: cortesía Trii.

La wealthtech Trii y la casa agente de bolsa Kallpa SAB organizaron el 8 de septiembre último el ‘Día Trii”. ¿En qué consistió el evento? Se trató de una jornada para realizar inversiones bursátiles sin comisiones desde la plataforma de la startup.

Así, en un solo día, el evento logró que más de 600 personas de Lima, Arequipa, Chiclayo y Piura efectuaran 2.272 transacciones –compraran y vendieran acciones de empresas públicas locales y extranjeras–, lo que supone el mayor número diario de operaciones registrado por la Bolsa de Valores de Lima en los últimos diez años.

Lea también: Trii entra a Perú con su propuesta de compra y venta de acciones desde el celular

¿Qué hay detrás de este resultado? El ingeniero industrial peruano Diego Morales, country manager de Trii en Perú, analiza el hito, las oportunidades y los avances del negocio en seis meses de operación en la plaza limeña.

¿Cuánto ha crecido la operación de Trii desde que partieron en marzo pasado en Perú?

A la fecha, tenemos casi 7.000 usuarios activos en la aplicación, un promedio de aproximadamente 80 transacciones por día, equivalentes al 14% del total de transacciones promedio por día de la BVL. [Hemos logrado] más de 7.500 operaciones desde que iniciamos y [tenemos] más de US$2 millones en activos bajo custodia.

¿Qué buscan con el ‘Día Trii’?

El ‘Día Trii’ es un evento que conmemora un día especial dentro de Trii ofreciendo a todos los usuarios la posibilidad de operar sin comisiones durante ese día. En el caso del ‘Día Trii’ que hicimos en Perú este 8 de septiembre, se celebraron los 6 meses de Trii en Perú. Esta es una iniciativa que nació en Colombia y que replicamos en todos los países para poder celebrar hitos importantes en trii y/o en los países donde trii opera. [Trii opera en Perú, Colombia y Chile]

Publicidad

Informaron que el ‘Día Trii’ del 8 de septiembre pasado logró el mayor número diario de transacciones en la Bolsa de Valores de Lima en 10 años. ¿Se refieren a operaciones históricas en la Bolsa de Valores de Lima?

Se refiere a operaciones en un día. El 8 de septiembre que tuvimos el ‘Día Trii’ en Perú, la Bolsa de Valores de Lima registró 2.272 operaciones (un nivel que no se veía hace 10 años), siendo Trii y Kallpa los generadores del 87% de esas transacciones en ese día.

Le puede interesar: Esta wealthtech peruana quiere acelerar la inversión latina en bolsa en Estados Unidos

Son una wealthtech. ¿Bajo qué formato operan en Perú?

En Trii contamos con una alianza estratégica con Kallpa SAB, entidad habilitada como casa agente de bolsa y regulada por la Superintendencia del Mercado de Valores. Trabajamos junto con Kallpa para poder enrutar de forma ágil y segura todas las ordenes de nuestros clientes.

En su opinión, ¿qué revela el resultado del ‘Día Trii’?

Creo que las dos mayores revelaciones, incluso las llamaría confirmaciones, son que hay muchos peruanos con apetito por invertir, pero que a la fecha no se habían animado a hacerlo o no se había visto en la posibilidad de hacerlo y que hay mucho apetito por las acciones locales, ya que son estas las que consistentemente en el día a día y en el ‘Día Trii’ lideran las operaciones.

En el mercado hay varias startup que buscan facilitar el acceso a las inversiones bursátiles. ¿Qué dinamiza la competencia?

Lo que realmente dinamiza la competencia es que cada startup ofrece una propuesta de valor diferenciada, por lo que los usuarios tienen un abanico de opciones del cual elegir dependiendo de sus necesidades, intereses y metas personales.

Desde su experiencia regional, ¿qué distingue al mercado peruano? ¿Qué facilidades y retos encuentran para expandir el negocio?

Dado que, a la fecha, contamos con operaciones en tres países, podemos decir que cada mercado presenta sus particularidades en tres grandes frentes: perfil y comportamiento de usuarios, regulación, y nivel de educación financiera. En Perú, el mayor reto que hemos encontrado es la brecha de educación financiera que existe en el país. Es por ello que en Trii estamos sumamente comprometidos con cerrar esa brecha mediante una estrategia de educación financiera sumamente robusta que venimos desplegando junto con universidades, expertos en el mundo de las inversiones y finanzas y otras entidades relevantes del ecosistema. Por otro lado, uno de los aspectos más positivos que vemos en Perú es que hay mucho apetito por las inversiones desde todos los lugares del país, lo cual nos entusiasma cada vez más a seguir en este gran reto que en Trii hemos decidido enfrentar con la finalidad de democratizar las inversiones para todos los peruanos.

Publicidad
Los fundadores de Trii de izq.a der. Carlos Guayara, Luis Patt y Esteban Peñaloza. Foto: Trii

Este año, se inició la integración de las Bolsas de Lima, Bogotá y Santiago. Se espera que movilicen US$1.000 millones. ¿Qué significa para Trii esta integración?

La integración de las tres bolsas representa una gran oportunidad para Trii, ya que nos permitirá ofrecerles a nuestros usuarios un universo más grande de opciones para que puedan invertir y rentabilizar su dinero. Adicionalmente, creemos que la integración de las bolsas será un potenciador de liquidez para el mercado, un factor sumamente clave para todos y cada uno de los inversionistas y participantes del ecosistema.

No se pierda: Integración bursátil: el mercado regional de capitales podría alcanzar los US$1.000 millones

En una entrevista, el cofundador de Trii, Carlos Guayara, dijo que trabajan para que las comisiones por las transacciones sean cercanas o iguales a cero. ¿Qué lo impide hasta ahora en Perú y la región? ¿Se mantienen en el rango de US$1,5 a US$2 por transacción?

Ya contamos con las comisiones más bajas en el mercado peruano: 10 soles para transacciones de hasta S/2.000 y US$ 2,5 para transacciones de hasta US$ 500. Tal y como lo mencionó Carlos Guayara en su momento, estamos trabajando de manera consistente para que las comisiones sean aún más bajas. Sin embargo, este es un esfuerzo a nivel de ecosistema, por lo que es un trabajo de largo aliento.

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad