Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Negocios

IBM reduce su beneficio anual un 71 % y anuncia 3.900 despidos

La compañía presentó sus resultados al cierre de Wall Street y solo posteriormente admitió los recortes, relacionados con la escisión de Kyndryl y Watson Health.

Publicado

el

IBM reduce su beneficio anual un 71 % y anuncia 3.900 despidos
Foto: Reuters

El gigante informático estadounidense IBM anunció este miércoles una reducción en su beneficio en 2022 de un 71 % interanual debido a gastos relacionados con las pensiones de su plantilla, previamente anunciados, y además se sumó a los despidos en el sector con un recorte de 3.900 empleados, un 1,5 % de su plantilla.

La empresa reportó unos beneficios de US$1.639 millones en el ejercicio, una cifra que se explica en el cargo de US$5.900 millones que se anotó en el tercer trimestre debido a una cuestión administrativa: la transferencia de los planes de pensiones de unos 100.000 empleados a dos aseguradoras.

Vea también: Jeff Bezos regresa al top 3 de los más ricos del mundo al superar a Gautam Adani

Mientras tanto, la facturación anual de la empresa subió un 5 %, hasta US$60.530 millones, de los cuales más de un tercio correspondieron a su creciente negocio de la nube híbrida (US$22.400 millones, con un aumento del 11 %), según un comunicado.

Sin embargo, la compañía informática con sede en el estado de Nueva York no habló de recortes de empleo en su informe trimestral de resultados publicado el miércoles al cierre de la bolsa en Wall Street, ni en una llamada con analistas para discutir los resultados financieros.

Despidos de IBM

Posteriormente informó a varios medios de que además planea esos despidos, una medida que está relacionada con la separación como empresas independientes de Kyndryl en 2021 y de Watson Health en 2022. IBM dijo que asumiría un pago único de US$300 millones en su primer trimestre de este año, que según fuentes internas consultadas por AFP confirmaron que estaba relacionado con los despidos.

Publicidad

Este coste está “totalmente relacionado” con la escisión de Kyndryl y la cesión de negocios de análisis y datos sanitarios, dijo a la AFP un portavoz de IBM. “No es una acción basada en los resultados de 2022 o en las expectativas para 2023”, añadió el portavoz.

Además: Jeff Bezos invirtió US$465 millones en la serie más cara de la historia

Así, IBM se suma a otros gigantes tecnológicos, como Google, Amazon, Twitter, Meta o Microsoft, que han despedido trabajadores para enfrentar las duras condiciones económicas mundiales y el regreso al estilo de vida prepandemia, menos dependiente de los servicios digitales.

La firma tecnológica, fundada en 1911, registró un beneficio de US$2.900 millones en los tres últimos meses del año pasado, un 17% más que en el mismo periodo de 2021, pese a que los ingresos se mantuvieron planos en US$16.700 millones. La compañía anunció a finales del año pasado que invertirá 20.000 millones de dólares en semiconductores, computación cuántica y otras tecnologías de vanguardia en el estado de Nueva York.

DW

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad
Publicidad