Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Negocios

Intel reportó una caída de 60% en sus ganancias en 2022

La fabricante de microchips reportó ganancias por US$ 8.014 millones en 2022, un 60 % menos que en 2021. Anticipó que espera pérdidas para el primer trimestre de este año.

Publicado

el

Intel reportó una caída de 60% en sus ganancias en 2022
Foto: Intel

El fabricante de microchips y equipamiento electrónico Intel anunció este jueves que ganó US$ 8.014 millones en 2022, un 60 % menos interanual, tras registrar pérdidas en el cuarto trimestre a raíz de una “transformación estratégica”.

La compañía vio caer su facturación anual un 20 %, hasta US$ 63.054 millones, procedentes en su mayor parte de su división de computación para clientes (US$ 31.700 millones) y su centro de datos e inteligencia artificial (US$ 19.200 millones), aunque sus ventas bajaron un 23 % y un 15 %, respectivamente.

Con una facturación más baja pero un crecimiento en ventas se situaron su negocio de automóviles autónomos Mobileye (US$ 1.900 millones, un 35 % más), su división de sistemas de computación acelerados y gráficos (US$ 837 millones, un 8 % más) y sus servicios de fundición (US$ 895 millones, un 14 % más).

Lea también: Intel ya se desplomó un 60%: ¿Qué está pasando con el gigante de los semiconductores?

La tecnológica anticipó el pasado octubre unos resultados peores de lo previsto para el conjunto del ejercicio 2022 y anunció un plan de reducción de costes y mejora de la eficiencia por un valor de US$ 10.000 millones, que acometerá a lo largo de tres años.

A causa de ello, en el cuarto trimestre se anotó una pérdida de US$ 664 millones (ganó US$ 4.623 millones en ese tramo de 2021), mientras que su facturación cayó un 32 %, hasta US$ 14.042 millones.

Publicidad

Prevé pérdidas en el primer trimestre

En el primer trimestre de 2023 espera también pérdidas, según indicó en un comunicado.

Intel se está centrando en recuperar su liderazgo en la fabricación de chips, pero adolece de unas menores ventas de computadoras después de que se haya apagado la fuerte demanda ligada a la pandemia, una tendencia que también salpica a empresas de “hardware” como Microsoft.

Le puede interesar: El multimillonario Gautam Adani es acusado de orquestar ‘la mayor estafa de la historia corporativa’

En agosto, la empresa firmó con Brookfield Asset Management, un importante fondo canadiense, un plan de inversión de US$ 30.000 millones para impulsar la fabricación de semiconductores en Estados Unidos y competir así con países asiáticos.

Los resultados, publicados al cierre de Wall Street, no tuvieron una buena acogida entre los inversores y las acciones de la tecnológica caían un 7 % en las operaciones electrónicas posteriores. La cotizada ha perdido un 37 % de su valor en el último año.

EFE

Publicidad

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad