Negocios
Esta es la razón por la que Jokr dejó varios países de Latinoamérica
El CEO de Jokr cuenta a Forbes que venderán sus activos en México, donde ya hay algunos interesados por ellos. Ello luego de decidir enfocarse en Brasil.

Luego de que la semana pasada se diera a conocer que el supermercado digital Jokr cerraría sus operaciones en México, el fundador de la empresa, Ralf Wenzel, explicó que esta decisión se basa en su estrategia de negocios de enfocarse solamente en Brasil, un mercado que puede ser tan grande como Europa y donde registran sus mejores resultados.
En entrevista con Forbes, el CEO de la compañía indicó que el mercado brasileño representa más del 70% de sus ganancias, donde los márgenes son mucho mejores y tienen la oportunidad de ser el jugador número uno en la industria.
Mire también: El supermercado digital Jokr dice adiós a México: solo se queda con el mercado de Brasil en Latinoamérica
De acuerdo con el directivo, México y Colombia sumaban alrededor del 25% de su negocio, por lo que la decisión de cerrar esos mercado, así como el de Chile y Perú, se debe a que enfocarán todas sus inversiones para lograr su meta en Brasil.
Asimismo, Wenzel indicó que en el caso particular de México ya están negociando la venta de sus activos y hay varios interesados, desde supermercados tradicionales hasta otras plataformas, las cual esperan anunciar próximamente.
En México contaba con 25 bodegas y presencia en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Ello le permitía tener los mismos precios que las cadenas de supermercados tradicionales, además de la posibilidad de hacer entregas en menos de 15 minutos.
Esto es similar a su estrategia implementada en el mercado peruano, donde el 7 de febrero Inretail, holding del grupo Intercorp, dio a conocer la compra del 100% de las acciones del supermercado digital Jokr.
Luego de la salida de Jokr en Chile, Perú y Colombia
Ralf Wenzel destacó que la compañía ya opera con números negros, donde lo mejores márgenes los obtiene en Brasil, donde opera con la marca Daki, por lo que enfocar sus baterías en este mercado tiene sentido, algo que desde un inicio pusieron sobre la mesa.
Mire también: Inretail Perú, del grupo Intercorp, compra la app Jokr en el país
“No podemos compartir los números exactos por tema de confidencialidad, sin embargo, la inversión central de Jokr en la región ha sido en Brasil desde el comienzo”, expuso su fundador en entrevista.
El directivo precisó que en México el mercado de supermercados online aún no está tan desarrollado y tiene un gran potencial de crecimiento, además por su población equivaldría a tener operaciones en todo el continente europeo.
Además, recordó que recientemente la compañía levantó US$50 millones en una ronda de inversión Serie C a una valoración de US$1.300 millones, lo que refleja la confianza de los inversionistas en Jokr.
Esta cifra está por encima de los US$1.200 millones anunciados en diciembre de 2021, por lo que seguiría siendo considerado un “unicornio”.
Mire también: NotCo no buscará más rondas de inversión antes de su salida a bolsa, revela su CEO
Wenzel detalló que, si bien en México, Colombia, Perú y Chile ya no ofrecerán su servicio de entrega de supermercados, mantendrán su otro negocio tecnológico enfocado a ayudar a empresas entrar al comercio electrónico, incluso al delivery.
Además de México, en noviembre pasado Forbes dio a conocer que el supermercado digital cerraría sus operaciones en la ciudad de Santiago de Chile, mientras que el 12 de enero pasado la compañía anunció su salida definitiva de Colombia, país donde la aplicación ya había cerrado sus operaciones paulatinamente en las ciudades de Medellín, Barranquilla y Bucaramanga.
También Perú fue uno de los mercados donde la compañía cambió sus planes y decidió salir. El 7 de febrero Inretail, holding del grupo peruano Intercorp, informó la compra del 100% de las acciones del supermercado virtual de domicilios Jokr en ese territorio.
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News