Negocios
Meta prepararía una nueva ronda de recorte de empleos
El periódico Washington Post informó que la tecnológica planea realizar nuevos despidos.

Meta Platforms Inc, matriz de Facebook (NASDAQ:META), planea una nueva ronda de despidos en un esfuerzo de reorganización y reducción de plantilla que podría afectar a miles de trabajadores, informó el miércoles el Washington Post.
El año pasado, Meta, el gigante de las redes sociales dijo que prescindiría del 13% de su plantilla, o más de 11.000 empleados, al tener que hacer frente a unos costos crecientes y a la debilidad del mercado publicitario.
Meta planea llevar a algunos líderes a puestos de menor nivel sin reportes directos, aplanando las capas de gestión entre el jefe máximo Mark Zuckerberg y los internos de la compañía, informó el Washington Post, citando a una persona familiarizada con el asunto.
Los despidos del año pasado fueron los primeros en los 18 años de historia de Meta. Otras empresas tecnológicas han recortado miles de puestos de trabajo, entre ellas la matriz de Google, Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Microsoft Corp (NASDAQ:MSFT) y Snap Inc (NYSE:SNAP).
La empresa no respondió inmediatamente a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.
Meta contrató de forma agresiva durante la pandemia para hacer frente al aumento del uso de las redes sociales por parte de los consumidores que no podían salir de casa. Pero el negocio se resintió en 2022, cuando anunciantes y consumidores dejaron de gastar ante la escalada de los costos y la rápida subida de las tasas de interés.
Lea también: Meta lanzó una suscripción que verificará cuentas de Instagram y Facebook
Meta, que llegó a valer más de un billón de dólares, está valorada ahora en US$ 446.000 millones. Las acciones perdían un 1,2% el miércoles.
El año pasado, la empresa dijo que también reduciría el espacio de oficinas, disminuiría el gasto discrecional y ampliaría la congelación de la contratación hasta 2023 para frenar los gastos.
En enero se anunciaron más de 100.000 despidos en empresas estadounidenses, encabezados por las tecnológicas, según un informe de la firma de empleo Challenger, Gray & Christmas Inc.
Con información de Reuters.
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News