Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Negocios

Glencore fue condenada a pagar US$ 700 millones en EE. UU. tras admitir sobornos

La sanción incluye una multa de US$ 428.5 millones y la confiscación de otros US$ 272 millones. La minera suiza reconoció haber sobornado a funcionarios en África y Sudamérica.

Publicado

el

Glencore, condenada a pagar US$ 700 millones en EE. UU. tras admitir sobornos
El logo de Glencore delante de la sede de la empresa en la ciudad suiza de Baar. Foto: Reuters

El gigante minero suizo Glencore fue condenado este martes en un tribunal de Nueva York a pagar US$ 700 millones tras haberse declarado culpable de sobornar durante más de una década a funcionarios en varios países.

La sanción, aprobada por una jueza federal, incluye una multa de US$ 428.5 millones y la confiscación de otros US$ 272 millones, en línea con los términos de un acuerdo que alcanzaron en mayo de 2022 las autoridades estadounidenses y la empresa para cerrar esta investigación.

En aquel pacto, Glencore aceptó declararse culpable y admitió haber sobornado a funcionarios en países de África y Sudamérica durante más de diez años para lograr ventajas.

Lea también: Glencore inicia el proceso de venta de parte de su participación en la minera peruana Volcan

En concreto, según los fiscales estadounidenses, la compañía pagó más de US$ 100 millones a varios intermediarios para que hicieran llegar dinero a responsables en Brasil, Venezuela, Nigeria, Camerún, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial y la República Democrática del Congo.

Reconoció su “mala” conducta

Glencore ha sido objeto de investigaciones por estos motivos en varios países y el año pasado ya dijo que esperaba pagar unos US$ 1.500 millones como resultado, una cifra que ya había reservado en sus cuentas de 2021 para cerrar los casos.

Publicidad

“Reconocemos la mala conducta identificada en estas investigaciones y hemos cooperado con las autoridades. Este tipo de comportamiento no tiene cabida en Glencore”, señaló entonces el consejero delegado, Gary Nagle, que subrayó que la empresa está ahora comprometida “a ser un operador responsable y ético” en todas partes.

El pasado mayo, cuando EE.UU. y Glencore anunciaron el acuerdo judicial, resolvieron también otra investigación contra la firma por manipulación de precios en el mercado de petróleo, en la que también se declaró culpable y por la que pactó pagar otros US$ 485 millones.

Le puede interesar: Análisis | ¿Qué retos enfrenta el país ante una desaceleración de la actividad minera en 2023?

Además, la empresa aceptó medidas para tratar de garantizar que no volverá a cometer este tipo de delitos, incluida la presencia de expertos independientes que vigilarán que cumple tanto en Estados Unidos como en otros países, según el Departamento de Justicia.

Glencore es una de las mayores productoras y comercializadoras de materias primas en los sectores de la minería, la metalurgia y el petróleo y tiene negocios en más de 70 países. 

EFE

Publicidad

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad