Tecnología
¿Bots en las empresas? La automatización es una prioridad para los ejecutivos, concluye estudio
Un estudio revela que 77% de directivos de compañías dicen que automatizarán procesos a corto plazo. Además, 70% de los 1.000 ejecutivos entrevistados afirmó que al menos 30% de los procesos de sus compañías puede ser automatizado. ¿Cuánto afectará la empleabilidad de las personas?

La digitalización en las empresas ya no es una opción y así lo deja en claro la tercera edición del informe Automation Now & Next de Automation Anywhere y la firma de investigación Futurum Research.
De acuerdo con esta encuesta, que consultó a 1.000 ejecutivos de compañías en todo el mundo, 77% dice que en los próximos 12 meses será necesario automatizar algún proceso en su compañía. Además, 70% de la muestra señala también que al menos 30% de sus procesos puede ser objeto de automatización.
Para los ejecutivos consultados, la automatización es la mejor forma de enfrentar las crisis globales, porque genera eficiencias que ayudan a las compañías a tener impactos favorables en sus costos y en su operación.
No se pierda: Rusia implementará el rublo digital en 2024
Automation Anywhere es una compañía con operaciones en más de 90 países y con clientes como Microsoft, Google, Amazon Web Services, Volkswagen y Whirlpool. Ofrece sus servicios en áreas como banca, BPO, industria sanitaria y tecnología y en procesos como compras, cotizaciones, administración de talento y procesamiento de reclamos.
El estudio refiere a una automatización específica, la robotización automática de procesos (RPA, por sus siglas en inglés), que es un software que ayuda a realizar tareas operativas comunes al interior de las empresas.
No se trata de robotización industrial, por ejemplo, para el manejo de líneas de producción como ocurre con la automotriz. Se habla entonces de automatizar trámites, comunicaciones, expedición de documentos, etc.
Solución logística
Uno de los dolores más importantes para las compañías actualmente es el de la cadena logística y por eso 90% de los encuestados considera que este es un tema sensible para la automatización.
Le puede interesar: “Todos los trabajos van a ser trabajos de tecnología”, dice el CEO de Platzi en la Cumbre de las Américas
Esto implicará un esfuerzo para las compañías que ven que en la vigencia de 2023 habrá un aumento en sus inversiones de automatización: 25% de los encuestados cree que aumentará 25% su presupuesto en esta estrategia. En total, 77 % de los encuestados cree que tendrá en su compañía 500 o más bots implementados en los próximos 12 meses.
De acuerdo con Martha Enith Alfonso Morales, directora regional de Automation Anywhere para Colombia, Ecuador, Centro América y el Caribe, el impacto de digitalizar procesos con bots es muy positivo. Puso el ejemplo de un banco de Ecuador donde estaban urgidos, en plena pandemia, para ofrecer procesos de refinanciación de deudas, porque muchos clientes estaban enfrentando dificultades por cuenta del desempleo y el encierro que impedía salir a trabajar. El desafío era enorme, porque se trataba de renovar las condiciones de crédito a 600.000 clientes.
“Me dijo el CEO del banco que si ese era el objetivo, le tocaría contratar 500 personas y el proceso duraría tres meses. ¿Qué se hizo? Diseñamos 30 bots y en una semana se logró el objetivo estratégico”, comentó Alfonso. Esto muestra un opción para las empresas que usan bots en Colombia.
¿Bots vs empleados?
Pero el impacto no es solo en materia de eficiencia operacional. Una de las preocupación con la automatización es la posibilidad de perder puestos de trabajo. Para Alfonso, esto no es así y, por el contrario, automatizar es una gran oportunidad para hacer un redireccionamiento estratégico del talento.
“Parte de nuestra visión al automatizar es impulsar para que en el futuro sea liberado el potencial humano y que pueda colaborar en hacer que los negocios crezcan”, explicó y añadió que “no está bien que contrates gente para cosas operativas y repetitivas: las personas estamos diseñadas para crear, para planear. Eso es lo que tiene que empezar a hacer la gente en las compañías”.
Destacó que esta tendencia incide sobre todos los sectores: banca, retail, consumo masivo, salud y muchos otros.
Según ella, la automatización impacta favorablemente los estados financieros de las compañías. En un banco colombiano, la implementación de bots significó un retorno de la inversión de 1.300%. Eso se da por la reducción en tiempos de atención al cliente, horas de servicio liberadas.
*Este artículo se publicó originalmente en Forbes Colombia.
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News