Tecnología
Los bolígrafos BIC podrían aumentar sus ventas gracias al ChatGPT
El CFO de Bic, Chad Spooner, cree que los académicos solicitarán a los alumnos que presenten sus trabajos escritos a mano ante el auge del chatbot de lenguaje ChatGTP.

La marca de bolígrafos Bic tiene claro que se puede ver beneficiado del “boom” de la Inteligencia Artificial y puntualmente del ChatGPT, debido a que algunos profesores están pidiendo que los trabajos sean escritos a mano para evitar el uso de la herramienta de IA.
El CFO de Bic, Chad Spooner, señaló que una solución ante el uso del ChatGPT es que los académicos podrían ser exigirles a los alumnos que presenten sus trabajos escritos a mano.
Esto podría volver a impulsar las ventas de la marca de bolígrafos más tradicional del mundo, de acuerdo con el sitio web Gizmodo.
Lea también: Estos cuatros hoteles de Perú destacan en la Forbes Travel Guide 2023
El directivo de Bic explicado que el crecimiento de ChatGPT es una oportunidad de oro para que el bolígrafo vuelva a ser lo que era.
El grupo Bic, que además de lapiceros y bolígrafos vende encendedores y máquinas de afeitar, obtuvo el año pasado ventas por 2.230 millones de euros, una suba del 14% respecto de 2021.
“Aunque el mundo se esté volviendo digital, algunos profesores están diciendo a sus estudiantes que ya no quieren que entreguen redacciones escritas por ordenador”, comentaba Spooner.
Le puede interesar: Exclusivo: Bill Gates revela lo que piensa de ChatGPT y por qué la inteligencia artificial es el tema “más candente” de 2023
ChatGPT es un chatbot de lenguaje natural creado por OpenAI que con algunos parámetros puede escribir textos con altos niveles de redacción e información.
Asimismo, Microsoft invirtió el mes pasado otros US$ 10.000 millones que se suman a desembolsos previos.
Puede descargar gratuitamente la última edición de Forbes Perú en este link