Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Actualidad

Fondo internacional se propone recaudar US$8.000 millones para innovación agrícola

La Misión de Innovación Agrícola para el Clima, de la que forman parte 140 países, busca aportar en la agricultura ante los desafíos del hambre global.

Publicado

on

Fondo internacional se propone recaudar US$8.000 millones para innovación agrícola
Foto: Pexels

La Misión de Innovación Agrícola por el Clima, lanzada en la última Cumbre del Clima de la ONU y de la que forman ya parte 140 países y ONG para promover una agricultura más sostenible, anunció hoy que pretende recaudar US$8.000 millones (más de 7.000 millones de euros) para la COP27, que se celebrará en noviembre en Egipto.

Este objetivo, que supone el doble de los US$4.000 millones que se había propuesto inicialmente (más de 3.500 millones de euros al cambio actual), fue decidida en la primera reunión ministerial del grupo celebrada en la Expo2020 de Dubái, informó la Misión en un comunicado.

Vea también: Cambio climático causaría la pérdida del 50% del área de pantanos y glaciares en Perú, revela estudio científico

En esta primera reunión se unieron al proyecto, impulsado por Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos (sede de la Cumbre del Clima de 2023), Chile, Costa Rica la Comisión Europea, Guyana, Mozambique y Turquía, añadió.

Agenda de la reunión

En el encuentro se discutieron además las prioridades y planes de esta iniciativa para la cita egipcia.

Los gobiernos socios de este proyecto “demostraron hoy su sólido compromiso para trabajar juntos con el objetivo de cerrar el déficit de inversiones innovación en agricultura climáticamante inteligente y sistemas alimentarios”, afirmó en la cita el secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, según la nota.

Publicidad

Estas innovaciones, agregó, son “necesarias para afrontar los desafíos del hambre global y la crisis climática”.

Por su parte, la ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente emiratí, Mariam bint Mohamed Almheiri, anfitriona del evento, aseguró que, “catalizando la innovación en la agricultura climáticamente inteligente, se puede reducir la emisiones perjudiciales y secuestrar carbono en el sector”.

Mira también: Cambio climático jugó un papel en pérdidas aseguradas por US$130.000 millones el año pasado, estima AON

También, sostuvo, se busca “aumentar de manera sostenible la productividad para alimentar a una creciente población global y apoyar a los agricultores en la construcción de resiliencia y en la adaptación a los impactos del cambio climático”.

Según el comunicado, la Misión de Innovación Agrícola por el Clima está actualmente en la fase de recibir propuestas para este año y ha identificado cuatro áreas de innovación para lanzarlas en la COP27: pequeños agricultores en países de ingresos medios y bajos, reducción de metano, tecnologías emergentes e investigación agroecológica.

EFE

Publicidad

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad