Actualidad
Gobierno declara estado de emergencia en red vial nacional ante paro camionero
La medida restringe derechos constitucionales como el libre tránsito por dichas carreteras en medio de las protestas a nivel nacional contra el presidente Castillo.

El Gobierno de Perú declaró durante 30 días el estado de emergencia en la Red Vial Nacional, que constituye la columna vertebral de las carreteras del país uniendo a la mayoría de ciudades entre sí.
Con ello, se restringen derechos constitucionales como el libre tránsito por dichas carreteras en medio de las protestas y movilizaciones contra el presidente Pedro Castillo que iniciaron hace una semana con un paro transportista.
Mira también: Presidenta del Congreso ante la crisis: “La única salida es la renuncia [de Pedro Castillo]”
La medida fue anunciada en un decreto publicado en el diario oficial El Peruano, que detalló que “la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas” en las zonas en emergencia.
Suspendió, además, “los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales” en la red vial.
Precisó que la intervención de la Policía y las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a las leyes que regulan “el empleo y uso de la fuerza” en el territorio nacional.
El decreto fue firmado por Castillo y refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, y los ministros del Interior, Defensa y Justicia y Derechos Humanos.
Mira también: Aníbal Torres sobre posible fin del Gobierno de Castillo: “En el Perú todo es posible”
Momento clave
La decisión del Ejecutivo se produjo en medio del recrudecimiento de la crisis social y política en el país, con protestas y manifestaciones en diferentes regiones, que exigen mejoras en la situación económica y piden la renuncia de Castillo.
Las protestas comenzaron la semana pasada con un paro de camioneros, que bloquearon carreteras en el interior del país, mientras que en ciudades como Lima y Huancayo se produjeron manifestaciones que derivaron en enfrentamientos.
Suman 6 fallecidos en protestas
Una persona falleció este miércoles durante las protestas en la sureña región de Ica, en las que también hubo 15 detenidos y 19 policías resultaron heridos.
Mira también: Protesta pacífica contra el gobierno de Castillo derivó en ataque a sede del Poder Judicial
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (CNDDHH) también denunció a Efe que este martes falleció otro joven de 18 años tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena en otra protesta en la región central de Huánuco.
Con estas dos víctimas mortales, el país ya suma 6 fallecidos en una semana y media de protestas, ya que otras dos personas murieron la semana pasada por accidentes de tránsito y un adolescente falleció tras caer a un río en la ciudad centro andina de Huancayo en el marco de las manifestaciones.
Una cuarta víctima fue un maestro que murió debido a que no pudo asistir a su diálisis por el bloqueo de las vías.
EFE
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News