Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Actualidad

Elecciones en Francia: Le Pen pide el voto a todos los que no han apoyado a Macron

Según resultados preliminares, la ultraderechista enfrentará al actual presidente de centro Emmanuel Macron en la segunda vuelta electoral por el Palacio del Eliseo el próximo 24 de abril. Macron reconoció que algunos de los votos que reciba serán para “detener a la extrema derecha” y que estos no suponen un apoyo a su proyecto.

Publicado

on

Le Pen pide el voto a todos los que no han apoyado a Macron
La candidata a las elecciones presidenciales de 2022 por el partido de extrema derecha Rassemblement National (RN) Marine Le Pen reacciona, mientras un miembro de la guardia de seguridad, después de los resultados en la primera ronda de las elecciones presidenciales francesas en París, Francia, el 10 de abril de 2022. Foto: EFE

La ultraderechista Marine Le Pen, que este domingo se clasificó para la segunda vuelta de las presidenciales francesas frente al centrista y actual presidente, Emmanuel Macron, pidió el voto a todos aquellos que no le han apoyado a este en la primera.

“El próximo día 24 [de abril] se juegan dos visiones de la sociedad, la de la división y el desorden o la de la unión de los franceses en la justicia social y la protección. Todos los que no han votado a Macron están invitados a sumarse a esta unificación”, dijo Le Pen.

Según estimaciones de las encuestadoras Ifop, OpinionWay, Elabe e Ipsos, Macron habría obtenido entre el 28,1% y el 29,5% de los votos en la primera vuelta, mientras que Le Pen habría ganado entre el 23,3 y el 24,4%.

Se esperaba la confirmación oficial de los resultados de la elección más tarde el domingo, según informó Reuters.

Lea también: Mexicanos deciden si su presidente finaliza su mandato o debe abandonar el poder antes

Candidata de ultraderecha

Le Pen, a quien los sondeos dan muy cerca de la victoria en la segunda vuelta, aseguró que asume “la responsabilidad de levantar el país” y se puso “al servicio de todos los franceses” para defender su visión del país, basada en la tradición, la lucha contra la inmigración y la seguridad.

Publicidad
El presidente francés y candidato presidencial centrista para la reelección Emmanuel Macron y su esposa Brigitte Macron esperan antes de votar para la primera ronda de las elecciones presidenciales, en Le Touquet, en el norte de Francia, el 10 de abril de 2022. Foto: EFE

“Veo la esperanza de las fuerzas que quieren levantar el país”, dijo Le Pen, que consideró que Francia se divide entre “dos visiones diferentes de la sociedad” y que lo que elijan los franceses “no marcará solo los cinco años siguientes, sino los próximos cincuenta”.

Pero prometió “poner orden en Francia en cinco años” y repitió algunos de los puntos esenciales de su programa, como la introducción de la iniciativa popular para celebrar referendos o “un sistema sanitario accesible a todos y una vivienda decente”.

“Quiero crear un Estado protector que garantice la libertad de todos. Mi ambición es unir a los franceses, convertir a Francia en una potencia de paz, un país que vuelva a tener grandeza”, afirmó, aclamada por sus partidarios que gritaban “Marine presidenta”.

Macron tiende “la mano a todos”

Desde la Puerta de Versalles, el actual presidente francés Emmanuel Macron se dijo dispuesto a “inventar algo nuevo para unir convicciones y sensibilidades diversas” de cara a la segunda vuelta.

“Vuestra confianza me honra y me compromete (…) No nos equivoquemos. Nada está decidido. Y el debate que tendremos en los próximos quince días es decisivo para nuestro país y para Europa”, afirmó Macron.

“Quiero tender la mano a todos aquellos que quieren trabajar por Francia (…) Quiero convencerles en los próximos días de que nuestro proyecto responde con mayor solidez que el de la extrema derecha a los miedos y los desafíos de la época”, añadió.

Además: Europa busca respuesta unificada al pago del gas ruso

Publicidad

Macron, que acudió a la celebración de la noche electoral con su esposa, Brigitte, dijo querer una Francia “que supere el reto climático y ecológico” y que se oponga “al separatismo islamista” y a quienes prescriben a los musulmanes y a los judíos “comer como lo prescribe su religión”.

Su discurso, sin aires triunfalistas, agradeció que la mayor parte de los aspirantes derrotados hayan pedido el voto a su favor, y dijo ser consciente de que ese respaldo no supone un apoyo directo a su programa.

“Algunos me votarán para detener a la extrema derecha. Sé que no será un apoyo al proyecto que represento y lo respeto”, recalcó el presidente saliente, que admitió que cuando la extrema derecha tiene tanto peso en el país “no se puede considerar que las cosas van bien” y hay que convencer a esa parte de la población “con mucha humildad y respeto”.

Con información de EFE y Reuters.

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad
Publicidad