Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Actualidad

Fotos: Ucrania celebró su independencia entre la tensión y el ánimo de resistencia

Hoy Ucrania celebró el 31.ª aniversario de su independencia de la antigua Unión Soviética. Varias ciudades del mundo se unieron a la celebración, en medio de manifestaciones para que finalice la guerra tras la invasión rusa. El conflicto cumple seis meses hoy.

Publicado

on

Ucrania celebra su independencia entre la tensión y el ánimo de resistencia
Familiares de los prisioneros de guerra defensores de la planta siderúrgica de Azovstal caminan con pancartas exigiendo su liberación frente a vehículos militares blindados rusos que fueron capturados en combates por el ejército ucraniano, exhibidos en la calle Khreshchatyk el Día de la Independencia, en el centro de Kyiv, Ucrania, este miércoles. Foto: EFE/EPA/ROMAN PILIPEY

Ucrania conmemoró hoy su Día de la Independencia en un ambiente tenso, ante el temor a nuevos ataques rusos tras las recientes operaciones en la anexionada península de Crimea y seis meses después del inicio de la invasión rusa.

Tal como había pedido su presidente, Volodímir Zelenski, no hubo grandes celebraciones masivas. Existía el temor a que Rusia estuviera preparando algo “especialmente cruel” para conmemorar el 31 día de la Independencia de la antigua república soviética.

A primera hora de la mañana, Zelenski dirigió un saludo a la nación y aseguró que Ucrania no iniciaría negociaciones por miedo.

“¿Cuál es el final de la guerra para nosotros? Antes decíamos: paz. Ahora decimos: victoria. No buscaremos un acuerdo con los terroristas”, afirmó el líder ucraniano.

Añadió que su pueblo había “inspirado al mundo entero” con su valor y dado a la humanidad “una nueva esperanza de que la justicia no ha abandonado nuestro cínico mundo para siempre”.

El mensaje político

Zelenski se dirigió asimismo de forma virtual al Consejo de Seguridad de la ONU, después de que Moscú no obtuviera el apoyo necesario para evitar su participación.

Publicidad

Refiriéndose a la situación de la central nuclear de Zaporiyia, el líder ucraniano pidió de nuevo al Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) que tome “su control permanente” e insistió en que “Rusia debe dejar incondicionalmente el chantaje nuclear y retirarse completamente de la central”.

Lea también: La invasión rusa a Ucrania cumple seis meses: un vistazo a lo sucedido hasta ahora

“El futuro del mundo se decide en Ucrania”, afirmó Zelenski, para advertir de que si Rusia gana el conflicto, arrastrará a la guerra a otros países. “Nuestra independencia es su seguridad, la seguridad de todo el mundo”, subrayó Zelenski.

El primer ministro británico, Boris Johnson (i), visitó este miércoles a Kiev, en el aniversario de su independencia. En la imagen, se lo ve junto al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (d). EFE/10DowningStreet

El presidente ucraniano recibió hoy mismo al primer ministro británico, Boris Johnson, de nuevo en Kiev en un viaje sorpresa. Era su tercera visita al país desde el inicio de la invasión rusa, destinada a mostrar el apoyo de su Gobierno a los ucranianos.

Johnson anunció la entrega a Ucrania de un paquete adicional de 2.000 drones y misiles de seguimiento, valorados en 64 millones de euros. “Ucrania puede y ganará esta guerra”, afirmó Johnson, en un mensaje enviado a través de su cuenta en Twitter.

El mensaje del ciudadano

Mientras en la capital se producían estos encuentros, los habitantes de Leópolis, en el oeste del país, parecían seguir las recomendaciones de su presidente advirtiendo de que los ataques podían producirse en cualquier momento y de que Rusia no necesita ninguna ocasión especial para atacar.

La afluencia en las calles era parecida a la que cualquier otro día de la semana, aunque el número de banderas y camisetas con los colores nacionales de muchos transeúntes indicaban que sí era una jornada especial.

Publicidad
Una bandera ucraniana con saludos de los residentes de Lviv (en el oeste de Ucrania), con dedicatorias para las tropas en el frente. Ucrania conmemora su 31.º Aniversario de Independencia en un ambiente tenso por posibles ataques rusos tras las acciones recientes que alcanzaron objetivos militares en Crimea y seis meses después de la invasión del país.-EFE/Rostyslav Averchuk

“En este día se siente algo especial. Ahora sabemos mejor cuál es el precio de nuestra libertad e independencia”, indicó a Efe uno de los residentes, concentrados cerca del edificio de la administración regional para un pequeño acto simbólico.

Además: Joe Biden anuncia un paquete de ayuda militar a Ucrania por casi US$3.000 millones, el mayor asignado hasta ahora

Cualquiera podía unirse al acto para pintar una pancarta con los colores de la bandera ucraniana o escribir palabras de agradecimiento y aliento en varias banderas que se enviarían después a las tropas en el frente.

Poco después de terminar el acto, sonó una alarma aérea. A lo largo de esta jornada, las alarmas aéreas han sonado con inusitada frecuencia en toda Ucrania.

Solo en Leópolis, las sirenas se habían escuchado hasta cinco veces hasta las 17.00 horas locales.

Se informó asimismo de una serie de explosiones contra objetivos de la infraestructura militar de la ciudad de Myrhorod, en el centro de Ucrania. Un misil fue interceptado en la provincia de Cherkasy, mientras que se reportaron explosiones en Jmelnytskyi, una región que rara vez es objeto de los ataques rusos.

El mensaje del estamiento militar

En una poco habitual alocución grabada, un alto cargo militar ucraniano, Valeri Zaluzhny, comparó el sabor de la independencia con el “sabor de la tierra que se te clava en la piel, el sabor de la sangre que llena el aire, el sabor salado de las lágrimas”, y dio las gracias a todos los defensores de Ucrania.

Publicidad

No se pierda: Zelenski amenaza con romper diálogo si Rusia enjuicia a ucranianos cautivos

El ministro de Defensa, Olexiy Reznikov, afirmó en la televisión que estaba seguro de que Ucrania ganaría la guerra y de que Rusia se desmoronaría en varios Estados separados. Se remitió a unas declaraciones del jefe del Consejo de Seguridad y Defensa, Olexiy Danilov, según el cual presidente ruso, Vladímir Putin, quiere capturar a Ucrania antes de que una nueva generación, “libre de la herencia soviética”, aleje al país aún más de Rusia, que “seguramente” se derrumbará en un futuro próximo.

Mientras tanto, el jefe de la Inteligencia Militar de Ucrania, Kyrylo Budánov, aseguró en un maratón informativo de la televisión que el ritmo de la ofensiva rusa ha “disminuido significativamente” debido al agotamiento de sus recursos, así como a su cansancio moral y psicológico.

Fotos: así celebraron la Independencia de Ucrania en el mundo

Milan, Italia. La gente se reúne para conmemorar el Día de la Independencia de Ucrania y manifestarse por la paz seis meses después del comienzo de la guerra en Ucrania en la plaza del Duomo en Milán, Italia, este miércoles. Foto: EFE/EPA/Paolo Salmoirago
Madrid. El Ayuntamiento de Madrid ha iluminado este miércoles la fuente de Cibeles con los colores de la bandera de Ucrania, el azul y el amarillo. Foto: EFE/Fernando Alvarado
Bucharest, Rumania. Una madre refugiada ucraniana y su hija posan cerca de una valla llena de objetos de arte hechos por niños y dedicados a su país al final de un flash mob con motivo del Día de la Independencia de Ucrania en University Plaza en Bucarest, Rumania. Foto: EFE/EPA/ROBERT GHEMENT
Las personas sostienen una enorme bandera ucraniana mientras celebran el Día de la Independencia de Ucrania en la plaza Habima en Tel Aviv, Israel. Foto: EFE/EPA/ABIR SULTAN
Lisboa, Portugal. Ciudadanos ucranianos participan en una ceremonia simbólica para conmemorar el Día de la Independencia de Ucrania, en Lisboa, Portugal. Foto: EFE/EPA/TIAGO PETINGAEFE/EPA/TIAGO PETINGA
Roma, Italia. Palacio Chigi, sede del gobierno italiano, iluminado con los colores de la bandera ucraniana para conmemorar el Día de la Independencia de Ucrania, en Roma, Italia, el 24 de agosto de 2022. EFE/EPA/CLAUDIO PERI

Praga, República Checa. La gente se reúne para conmemorar el Día de la Independencia de Ucrania. Foto: EFE/EPA/MARTIN DIVISEK
Atenas, Grecia. Los ucranianos que viven en Atenas y los refugiados de la guerra se reúnen para conmemorar el Día de la Independencia de Ucrania en Atenas, Grecia, este miércoles. EFE/EPA/ORESTIS PANAGIOTOU
Lodz, Polonia. Participantes en una marcha con motivo del Día de la Independencia de Ucrania en Lodz, Polonia, este miércoles. La marcha reunió a más de medio millar de personas. Foto: EFE/EPA/Roman Zawistowski POLAND OUT
Varsovia, Polonia. Participantes de la celebración con motivo del Día de la Independencia de Ucrania, en la Plaza del Castillo en Varsovia, Polonia. EFE/EPA/Piotr Nowak POLAND OUT
Berlin, Alemania. La gente asiste a una manifestación de ‘Marcha por la Libertad’ para conmemorar el Día de la Independencia de Ucrania en Berlín, Alemania. Foto: EFE/EPA/FILIP SINGER
Skopje, República de Macedonia del Norte. Los ucranianos sostienen una gran bandera ucraniana mientras cantan el himno nacional mientras conmemoran el Día de la Independencia de Ucrania en la plaza principal de Skopje, República de Macedonia del Norte, este miércoles. Foto: EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI
Riga, Letonia. Para mostrar solidaridad con los ucranianos, la asociación ‘Tavi draugi’ (Tus Amigos) organiza un ‘Sendero de los Girasoles’, una cadena viva de personas entregando girasoles desde el centro de ayuda en la calle Ventspils hasta la embajada de Ucrania. Los campos de girasoles son uno de los símbolos de Ucrania, y estas flores también se han convertido en un signo de libertad y solidaridad con Ucrania en otras partes del mundo. Foto: EFE/EPA/TOMS KALNINS
Tokio, Japón. Los ucranianos que viven en Japón participan en una manifestación para conmemorar el Día de la Independencia de Ucrania, cuando se cumplen seis meses desde la invasión rusa de Ucrania empezado. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

EFE

Descargue nuestra revista de forma gratuita aquí.

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad
Publicidad