Actualidad
Protestas en Perú: suspendieron los viajes en tren a Machu Picchu
La concesionaria de la vía férrea y las dos operadoras del servicio de trenes, Inca Rail y Perú Rail, suspendieron los viajes hasta nuevo aviso por las protestas antigubernamentales.

Ferrocarril Transandino, empresa concesionaria de la via férrea en el Sur y Sur
Oriente del país, informó que dispuso la suspensión de las operaciones ferroviarias que permiten a los pasajeros visitar las ruinas de Machu Picchu por bloqueos y daños en medio de protestas antigubernamentales.
Según precisó la empresa, la decisión se debe “al persistente bloqueo de la vía férrea por manifestantes y el daño ocasionado a esta en diferentes puntos”.
La suspensión, anunciada este jueves, comprende el tramo sur oriente, de 124 kilómetros, con estaciones en Cusco, Urubamba, Ollantaytambo, Machupicchu, Hidroeléctrica y el ramal Urubamba – Pachar.
La empresa también anunció la suspensión del tramo Arequipa – Pillones y dijo que mantienen la suspensión de los tramos Cusco-Juliaca – Puno e Imata – Juliaca, en el ferrocarril sur.
Inca rail y Perú Rail también suspendieron operaciones
Ante la medida, las dos empresas operadoras del servicio a Machupicchu suspendieron los viajes.
La empresa de servicios de trenes Inca Rail suspendió la operación este viernes, según informó en un hecho de importancia a la Superintendencia del Mercado de Valores.
Este jueves, Inca Rail había suspendido el servicio de autobuses que conecta a los turistas Cuzco con Ollantaytambo, ciudad desde la que parte el tren al pueblo Machu Picchu.
En tanto, el segundo operador de trenes de pasajeros a Machupicchu, Perú Rail, operó hasta ayer por la mañana (10.00 horas) con “total normalidad”, pero, “a fin de preservar la seguridad de los pasajeros y turistas”, suspendieron la ruta ferroviaria.
Ruinas aisladas
De tal forma, el acceso a Machu Picchu – el principal foco turístico de Perú reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1983 y considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno–, vuelve a quedar aislado del turismo tras cuatro días de actividad “normal” de los trenes.
La empresa Perú Raíl reactivó el pasado domingo, luego de 10 días de suspensión, las operaciones entre Ollantaytambo y el pueblo de Aguas Calientes (o Machu-Picchu Pueblo), adonde miles de turistas llegan diariamente para después visitar las ruinas prehispánicas de Machu Picchu.
Los manifestantes exigen la destitución de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto electoral y la convocatoria de una asamblea constituyente.
El Ministerio de Cultura del Perú aumentó a 4.044 visitas el aforo diario de Machu Picchu de las 3.044 del año pasado. Antes de la pandemia por covid–19, las ruinas incas recibían 5.800 visitas al día.
Forbes Staff / EFE
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News