Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Actualidad

Raúl Pérez-Reyes es el nuevo ministro de la Producción

El economista tiene más de 20 años de experiencia en el sector público. Reemplaza a Sandra Belaunde, quien renunció al cargo este miércoles, convirtiéndose en la sexta ministra que renuncia en los casi dos meses del Gobierno de Dina Boluarte.

Publicado

el

Raúl Pérez-Reyes es el nuevo ministro de la Producción
Foto: Andina

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, nombró este jueves al economista Raúl Pérez-Reyes como nuevo ministro de la Producción, en reemplazo de la administradora Sandra Belaunde, quien renunció al cargo el miércoles pasado sin que se hicieran públicos los motivos de su salida.

Al momento de tomar el juramento, Boluarte le pidió al ministro entrante que cumpla sus funciones “sin cometer actos de corrupción”, una fórmula que ha utilizado con todos los altos funcionarios que nombra desde que asumió la Presidencia el pasado 7 de diciembre.

Pérez-Reyes ya fue ministro de la Producción durante el gobierno de Martín Vizcarra (2018-2020) y anteriormente fue viceministro de Comunicaciones entre agosto de 2011 y diciembre de 2014, así como viceministro de Energía entre 2015 y 2017.

Con 27 años de carrera en el sector público, ocupó otros cargos directivos en el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Energía y Minas (Osinergmin), la Comisión de Defensa de la Libre Competencia de Indecopi y en la empresa de Servicios Postales del Perú (Serpost).

Lea también: Perú retira a su embajador en Honduras luego de que su presidenta desconociera el gobierno de Boluarte

Al asumir nuevamente el cargo también se confirmó la dimisión de Belaunde, cuya salida del gabinete fue informada por medios locales pero nunca confirmada por el Ejecutivo.

Publicidad

Seis renuncias en el gabinete Boluarte

El Ministerio de Economía y Finanzas, Alex Contreras, admitió el miércoles que “pueden darse cambios” en el Gabinete de ministros y agregó que “puede ser que alguno no se sienta al cien por ciento, por lo que es mejor dar un paso al costado para dar oportunidad a otros”.

“Lo digo de manera general, la verdad es que he tenido una buena coordinación con la ministra Belaunde, voy aprovechar este trascendido y voy a conversar”, sostuvo en ese momento.

Durante la ceremonia de este jueves, celebrada en el Palacio de Gobierno de Lima, se aceptó la renuncia de Belaunde y se le dio “las gracias por los servicios prestados a la Nación”.

Belaunde se ha convertido, de esa manera, en la sexta integrante del Gobierno de Boluarte en dejar el cargo desde el inicio de la actual gestión, ya que anteriormente también salieron Víctor Rojas, del Ministerio del Interior, y Grecia Rojas Ortiz, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Le puede interesar: Karin Zielinski, compositora de la banda sonora de Willaq Pirqa: “El cine nos permite reflexionar sobre realidades que no vemos”

También dejaron los cargos Eduardo García, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; Patricia Correa, de Educación; y Jair Pérez, al Ministerio de Cultura.

Publicidad

En medio de protestas

Las salidas de estos ministros se dieron en el contexto de la grave crisis desencadena desde diciembre pasado en el país, donde manifestantes antigubernamentales exigen la renuncia de Boluarte y el cierre del Congreso, así como la convocatoria a elecciones generales anticipadas y a una asamblea constituyente.

Hasta la fecha, según datos de la Defensoría, 46 personas que participaban en las protestas fallecieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.

A estas víctimas, se suman diez decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerta ocurrida en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.

Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro haitianos que no pudieron recibir asistencia médica por los bloqueos de carreteras, además del bebé nonato confirmado por Unicef.

EFE

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad
Publicidad