Actualidad
Las Bambas anuncia la paralización de su mina en febrero si las protestas continúan
La minera MMG “se ha visto obligada a comenzar una desaceleración progresiva de su operación”, debido a la escasez de suministros críticos.

La empresa MMG Limited, operadora de Las Bambas, la mina de cobre más grande de Perú, advirtió este lunes que paralizará sus operaciones a partir del 1 de febrero si continúan las protestas antigubernamentales que han afectado a la producción del yacimiento.
Mire también: Boluarte anunció que insistirá en adelanto de elecciones si el Congreso no lo aprueba este lunes
Mediante un comunicado, anunció que después de las interrupciones del transporte de salida y entrada a la mina, causado por los paros, la empresa “se ha visto obligada a comenzar una desaceleración progresiva de su operación”, debido a la escasez de suministros críticos.
“Si la situación no cambia, la mina no podrá continuar con la producción de cobre a partir del 1 de febrero de 2023” y comenzará entonces un período de cuidado y mantenimiento de la mina, informó MMG Limited.
Añadió que la propia compañía ha movilizado su equipo de seguridad y la propiedad permanece segura, puesto que “la primera prioridad es la salud, la seguridad y la protección de todos los empleados, contratistas y miembros de la comunidad”.
Operación de Las Bambas
La producción minera de las Bambas representa el 1 % del producto interno bruto (PIB) de Perú y la actividad de esta se ha visto afectada en el último año por protestas sociales por parte de comunidades que reclaman que la empresa no ha cumplido con compromisos previamente acordados.
Lea también: Protestas en Perú: un manifestante fallecido y decenas de heridos en enfrentamientos en Lima
La mina se encuentra en el sureño departamento de Apurímac y en 2022 esta fue justamente la región más afectada por la reducción de exportaciones en un 23 %, por la caída en la producción de cobre, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores de Perú a finales de diciembre.
Las protestas antigubernamentales comenzaron a principios de diciembre tras el autogolpe de estado fallido por parte del expresidente Pedro Castillo, y desde entonces han fallecido 64 personas en enfrentamientos de manifestantes con las fuerzas del orden y en sucesos en el marco de las marchas.
Estas protestas reclaman la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones y la convocatoria de una asamblea constituyente.
EFE
Puede descargar gratuitamente la última edición de Forbes Perú en este link