Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Capital Humano

Congreso aprobó por insistencia la nueva ley de teletrabajo: estos son los cambios que introduce

La norma indica que el teletrabajador que aporte sus propios equipos y el servicio de internet recibiría una compensación por el empleador, “salvo pacto contrario”. El reglamento precisará cómo es que las empresas realizarán estas compensaciones.

Publicado

on

¿Trabajo remoto vs. trabajo híbrido? Los latinos prefieren ambos modelos casi por igual, según encuesta
Foto: Pexels

El Congreso de la República aprobó por insistencia la ley que crea una nueva ley de teletrabajo, cuya autógrafa había sido observada por el Gobierno en julio. Este jueves a la medianoche, la norma recibió 97 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones de los parlamentarios.

La propuesta tiene como finalidad regular el teletrabajo en las entidades de la administración pública, así como en las instituciones y empresas privadas en el marco del trabajo decente y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral.

Mire también: ¿Trabajo remoto o trabajo híbrido? Los latinoamericanos prefieren ambos modelos casi por igual, según encuesta

Entre los aspectos de la norma que más resaltan está lo relacionado a los gastos incurridos por el teletrabajador al laborar fuera de la empresa. En ese sentido, se incorpora como un derecho para los teletrabajadores el recibir “equipos, servicio de acceso a internet o las compensaciones económicas por la provisión de estos, además de la compensación del consumo de energía eléctrica”.

La norma indica que los equipos y el costo del servicio de acceso a internet son asumidos por la empresa. En caso se acuerde que el teletrabajador aporte sus propios equipos y el servicio de internet, el gasto sería asumido por el empleador, “salvo pacto contrario”. La interpretación de esta medida será más clara tras la elaboración del reglamento.

Asimismo, la ley establece que el empleador está obligado a respetar la desconexión digital de sus trabajadores, que es de al menos 12 horas diarias.

Publicidad

Además: Trabajo remoto y vacacionar al mismo tiempo: ¿Realmente vale la pena?

El reglamento que regula los derechos y obligaciones del teletrabajador y empleador deberá ser elaborado por el Ejecutivo. Para dicha tarea tiene un plazo máximo de 90 días calendario contados a partir de la publicación de la norma. Tras ello, las empresas y entidades públicas tendrán un máximo de 60 días para adecuarse.

Voces a favor y en contra de la nueva ley de teletrabajo

La congresista Adriana Tudela Gutiérrez, autora del proyecto, dijo que durante más de 9 años se ha buscado tener una norma de trabajo que funcione y reemplace a la del año 2013.

Precisamente, la ley de teletrabajo aprobada hace cerca de 9 años logró acoger a cerca de 2.000 personas durante su vigencia debido a la poca flexibilidad en su uso. Producto de ello es que el Ejecutivo, tras la llegada de la covid-19 al Perú en marzo del 2020, aprobó el trabajo remoto, una norma temporal para que los trabajadores laboren desde casa en las condiciones pactadas con el empleador solo durante la emergencia sanitaria (hasta fin de este año).

Mira también: ¿Qué países ya aplican la semana laboral de cuatro días y qué resultados han tenido?

Cabe señalar que la legisladora Sigrid Bazán solicitó un cuarto intermedio para que se pueda evaluar las sugerencias.

Publicidad

Descargue aquí nuestra revista de forma gratuita

Publicidad