Economía y Finanzas
Congreso “desvirtuó” el proyecto de ley de exoneración de impuestos a alimentos, dice Gobierno
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, dijo que el Congreso desvirtuó el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo para exonerar de impuestos a los huevos, el pan, el aceite comestible y el azúcar, entre otros. Según indicó, el Legislativo incluyó alimentos de lujo en la lista de productos a exonerar.

El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Aníbal Torres, afirmó este sábado que el Congreso desvirtuó un proyecto de ley para exonerar de impuestos a los productos de la canasta básica, al incluir presuntamente alimentos de lujo como el lomo fino, el faisán, gallina de Guinea y la lasagna, entre otros.
Torres informó, en su cuenta de Twitter, que el Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley para eliminar el Impuesto General a las Ventas (IGV) de los productos de la canasta básica familiar, entre los que se encuentran el pollo, los huevos, el pan, el aceite comestible y el azúcar, con el fin de aliviar el incremento de precios de estos productos.
Sin embargo, agregó que al recibir, en las últimas horas, la autógrafa de la ley firmada por la presidenta del Congreso, la opositora María del Carmen Alva, notaron que el Legislativo “desvirtuó el proyecto, al exonerar al lomo fino, ganso, faisán, gallina de Guinea, carne importada, leche condensada, lasagna, ravioles, entre otros”.
Lea también: Economía de Perú sigue agobiada por problemas mineros, dice BCRP
“Con ello crea un forado presupuestal de S/3.200 millones (unos US$864 millones) que no permitirá atender servicios básicos, hospitales, colegios, comisarías, proyectos de agua y desagüe, infraestructura de riego, entre otros”, señaló Torres sobre el aparente perjuicio económico de incluir a esos productos en la exoneración tributaria.
“Error” legislativo, según Torres
Torres consideró que se trata de “un error” del Congreso porque este poder del Estado “no tiene capacidad de gasto”.
En tal sentido, el primer ministro solicitó que “corrija rápidamente este entuerto” y agregó que el ministro de Economía, Oscar Graham, está listo para colaborar en su reformulación.
Le puede interesar: El mundo puede estar en la cúspide de nueva era inflacionista, asegura Carstens
El viernes, la titular del Parlamento firmó la autógrafa de ley, aprobada un día antes por el pleno, que exonera del pago del IGV a los productos esenciales de la canasta básica familiar hasta el 31 de diciembre próximo, con la expectativa de que el Ejecutivo la promulgue este sábado.
Alva había mostrado su satisfacción de que se haya logrado una ley de consenso para rebajar los precios de los alimentos esenciales, sobre la base de otros proyectos de ley presentados por su bancada del partido Acción Popular, así como de iniciativas de Fuerza Popular, Perú Democrático y el mismo Poder Ejecutivo.
EFE
Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News