Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Economía y Finanzas

Argentina: millonario proyecto de cobre y oro de minera canadiense Josemaría logra aval ambiental

La minera canadiense Josemaria Resources prevé invertir US$4.100 millones y contratar una 6.000 personas en las fases de construcción y operación del proyecto de oro y cobre. Con una vida útil de 19 años, se estima que la mina a cielo abierto producirá por año 136.000 toneladas de cobre, 231.000 onzas de oro y 1,1 millones de onzas de plata.

Publicado

on

Argentina: millonario proyecto de cobre y oro de minera canadiense Josemaría logra aval ambiental
Josemaria Resources presentó al gobierno sanjuanino el Informe de Impacto Ambiental de su proyecto de cobre y oro el pasado 22 de febrero. Foto: Télam

La norteña provincia argentina de San Juan concedió este lunes el aval ambiental al proyecto de explotación de cobre, oro y plata de la minera canadiense Josemaría Resources, que planea invertir 4.100 millones de dólares en este desarrollo.

Según informó el Ejecutivo provincial, Josemaría Resources obtuvo la declaración de impacto ambiental para su proyecto de extracción de cobre y, así, la norteña provincia “recibirá la inversión privada más importante de Argentina”.

Lea también: Argentina: Fernández firma decreto para impulsar construcción de gasoducto en Vaca Muerta

En comunicado, San Juan dijo que la compañía, integrante del grupo canadiense Lundin, se comprometió a invertir US$4.100 millones y a contratar a unas 4.000 personas en la etapa de construcción, además de unas 2.000 en la etapa de operación del proyecto.

Perfil del proyecto

Josemaría es un proyecto minero de cobre y oro localizado en el extremo noroeste de la provincia de San Juan, sobre la Cordillera de los Andes, a 4.295 metros de altura.

Según informó el Ejecutivo provincial, el proyecto cuenta con recursos estimados por 6,7 millones de libras de cobre, 7 millones de onzas de oro y 30,7 millones de onzas de plata.

Publicidad

La vida útil del yacimiento ha sido calculada en 19 años.

La producción será a cielo abierto, con una planta de procesamiento de 152.000 toneladas por día durante la vida útil del yacimiento, lo que arrojaría una producción anual de 136.000 toneladas de cobre, 231.000 onzas de oro y 1,1 millones de onzas de plata por año.

El proyecto es 100% propiedad de Josemaría Resources, a través de su subsidiaria argentina Desarrollo de Prospectos Mineros (Deprominsa).

EFE

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad
Publicidad