Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Peru

Economía y Finanzas

CCL reduce de 6,1% a 3,9% la proyección de crecimiento del sector minero para 2022

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) revisó la proyección considerando el efecto negativo de los conflictos socioambientales en la inversión en el sector y la ralentización de la economía de China en la demanda de cobre.

Publicado

on

Estas son las regiones que más inversión minera recibieron de enero a julio pasado
Foto: Andina

Este año la minería no recuperaría el ritmo de producción que tenía en el 2019, un año antes de la irrupción global de la pandemia por covid-19, proyectó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Por el contrario, según el instituto la actividad del sector caería a 3,4% respecto a ese año.

Pero eso no es todo. Según el IEDEP, este año, el sector minero tampoco crecería como lo había previsto a principios de año, en 6,1% respecto al 2021. De acuerdo a nuevas estimaciones del instituto, el sector cerrará el 2022 con un 3,9% de crecimiento respecto al año pasado.

Lea también: INEI: PBI creció 3,44% en junio pasado

Razones de fondo: conflictos sociales y China

Los conflictos sociales medioambientales registrados este año son el principal causa de la contracción, pues ponen en riesgo la operación y ejecución de proyectos de inversión minera, dijo el IEDEP. Al respecto, el instituto puntualizó que la Defensoría del Pueblo ha identificado 131 conflictos socioambientales activos y latentes, de los cuales 87 están relacionados con la minería.

Al mismo tiempo, el IEDEP dijo que el enfriamiento de la economía china incide asimismo en la revisión de su proyección, considerando que el gigante asiático es el principal comprador de cobre del Perú.

Además: Producción industrial de China aumentó un 3,8% interanual en julio, pero no complace a los analistas

Publicidad

Cabe recordar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó la previsión de crecimiento para China de 5,6% a 3,3% para 2022 como resultado del impacto de las políticas Cero Covid en la productividad de las grandes ciudades. Dicho escenario coincide con la crisis inmobiliaria arrastrada por la bancarrota de Evergrande, la mayor corporación constructora de ese país.

Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Foto: CCL

Factor no menor

La reducción del precio del cobre también afectará negativamente el desempeño del sector minero, prevé el IEDEP. Mientras a principio de marzo la libra estaba valorizada en US$464, en junio cayó a US$411 y en julio, a US$354, reparó el instituto.

“Con estas expectativas de 2022, el rubro minero sería el único sector que no lograría recuperar su nivel alcanzado en el 2019”, sostuvo el jefe del IEDEP, Óscar Chávez.

En cartera

Para este año, Perú cuenta con una cartera de 63 proyectos de exploración minera en 17 regiones del país, que suponen una inversión de US$586 millones, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Producción peruana de cobre cayó 0,5% en marzo pasado, estimó BCP
Entre enero y mayor pasado, las exportaciones peruanas mineras sumaron US$ 16.020 millones. Dicho monto representa el 58,5% de las exportaciones totales del país en el período mencionado. Foto: Getty Images

Le puede interesar: Los especuladores del cobre anticipan una recesión del mercado y a nivel mundial

Además, este año se espera que comiencen a producir los proyectos Mina Justa, de la empresa Marcobre, y Quellavecco, de Anglo American Perú, y se amplíe el proyecto Toromocho, de la Minera Chinalco.

Para más noticias de negocios siga a Forbes Perú desde Google News

Publicidad
Publicidad